Biofábrica Misiones desarrolló ensayos en campo con Mihoba, un biofertilizante y biofungicida creado a partir de cepas nativas de trichoderma. Es es un hongo común que se desarrolla en el suelo y tiene la capacidad de proteger los cultivos de forma natural. La ingeniera agrónoma, Luciana Imbrogno, gerenta general de la empresa, comentó que “Biofábrica produce trichoderma, que es un trichoderma de cepas nativas, que eso es muy valioso, porque son cepas adaptadas al ambiente. Y lo que queremos es que los productores vayan aprendiendo a manejar esta tecnología”.
La ingeniera explicó que el éxito del producto depende de un protocolo específico. “Hace falta este comportamiento de hacer sucesivas aplicaciones. No es como algún químico que se aplica una sola vez y te vas. En los procesos biológicos hay que aplicarlo varias veces para que se establezcan los microorganismos en el suelo”, señaló. Detalló además que las aplicaciones necesarias son entre tres y cuatro veces durante el establecimiento del cultivo.
Nuevos desarrollos para la yerba mate de la Biofábrica
El producto Mihoba ya pasó la fase en laboratorio, masificación y en estos momentos se prueba en campo. Además, la gerenta comentó que actualmente se esta “trabajando en conjunto con el INTA y el INYM en el desarrollo de un bioinsumo a base de beauveria para el control del insecto rulo, que sabemos que es complejo y que no hay insecticidas habilitados para yerba mate”. Justamente, la beauveria es un hongo que se produce, formula y comercializa en varios países para el control de insectos plaga.

Imbrogno también agregó que el proyecto ha superado etapas como pruebas de laboratorio y escalado, y que ahora se encuentra en evaluación a campo. “Son desarrollos, tardan, no es para mañana, pero bueno, es algo que se está haciendo de manera sostenida entre las tres instituciones”, indicó. Por ultimo, señaló que el organismo busca que con “estos hongos benéficos puedan colonizar el suelo y empezar a hacer su efecto como biofertilizante. Por eso es clave que los productores comprendan la necesidad de aplicaciones sistemáticas”.