Secciones

Written by 10:43 am Seguridad

“Las ciberestafas no van a desaparecer”, el llamado de Aryhatne Bahr para no ser una víctima virtual

La abogada especialista en ciberseguridad y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, Aryhatne Bahr, afirmó que la prevención y la educación digital son clave frente a un fenómeno en crecimiento.

La abogada especialista en ciberseguridad y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, Aryhatne Bahr, visitó los estudios de Canal 12 y habló sobre los trabajos de prevención que se desarrollan en toda la provincia. Explicó que las capacitaciones están dirigidas a estudiantes, docentes y familias para afrontar los riesgos digitales.

Estamos recorriendo los 78 municipios con capacitaciones, charlas y talleres tanto para padres como para docentes y estudiantes, para generar conciencia pero sobre todo para construir esta ciudadanía digital que es tan importante”, afirmó Bahr.

Durante la entrevista, dejó en claro que “las ciberestafas y los ciberdelitos no van a desaparecer”. Por eso, sostuvo que “el crecimiento de la tecnología obliga a mantener una actitud crítica e informada”.

“Seguimos en pleno auge de la tecnología, y los ciberdelitos van a ser un problema del presente y del futuro. Por eso es importante que como sociedad comprendamos a qué nos estamos enfrentando”, expresó. También remarcó la importancia de realizar la denuncia en caso de haber sido víctima de un delito informático.

Casos que generan conciencia sobre los riesgos

Bahr presenció la apertura y sentencia del juicio a los hermanos Kiczka, un caso que marcó un antecedente en la provincia. “Ha escrito una nueva página en la historia, y si bien no tiene nada positivo, sirvió para que las personas nos consulten y conozcan sobre ese riesgo en particular”, aseguró.

Señaló que muchas víctimas podrían ser menores sin herramientas para enfrentar situaciones complejas en entornos digitales. “Esto pasa, y las víctimas pueden ser mi hijo, mi hermano o algún familiar cercano que sea menor de edad”.

Adultos mayores y ciberestafas: el rol de los más jóvenes

La especialista explicó que los adultos mayores son uno de los sectores más vulnerables ante las ciberestafas. “Los ciberdelincuentes se aprovechan de la inocencia y la falta de conocimiento”, indicó. Por eso, propuso que los jóvenes los ayuden a aplicar medidas de seguridad.

También brindó tres recomendaciones clave para las compras online: evitar el uso de wifi público; verificar que las páginas tengan “https” y la figura de un candado; no ingresar a enlaces sospechosos, y guardar todos los comprobantes como respaldo ante una posible denuncia.

(Visited 18 times, 18 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.