La Cámara de Representantes de Misiones sancionó el pasado 8 de mayo una ley que establece el marco normativo para incorporar la inteligencia artificial en la educación, tanto pública como privada. La iniciativa fue impulsada por el diputado Carlos Rovira, y busca fortalecer un ecosistema educativo innovador.
Desde Silicon Misiones, la analista de sistemas con diplomatura en Inteligencia Artificial y coordinadora de Digital Factory, Cris Holzer, destacó el valor de esta herramienta. “Permite que los adolescentes desarrollen pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas”, afirmó. Para Holzer, “es una de las habilidades primordiales que deberíamos enseñar para todos los aspectos de la vida”.
Holzer remarcó que una de las principales ventajas de la inteligencia artificial en la educación es la posibilidad de personalizar el aprendizaje. “No todas las personas somos iguales ni aprendemos de la misma manera. Hacer que la IA nos ‘explique’ de una forma adecuada para cada uno aumenta la probabilidad de adquirir ese conocimiento”, explicó.
También valoró la inmediatez de los resultados. “El individuo puede darse cuenta en el momento que algo no está bien, a diferencia de los procesos tradicionales”.

Capacitación docente: un nuevo rol en la era digital
La especialista afirmó que los docentes deben educar con herramientas para las que no fueron formados. “El rol del docente va a cambiar, será más un mentor que un transmisor de conocimiento”, consideró.
Además, resaltó la importancia de entender el alcance de los datos y los límites de la privacidad. “Capacitarse todo el tiempo será clave”, agregó.
Holzer identificó resistencias iniciales, pero también una tendencia inevitable. “La realidad nos va a empujar a que estos cambios sucedan. La inteligencia artificial va a modificar todos los procesos que conocemos”, afirmó.
“Deseo que podamos entender que esta tecnología va a cambiar desde estudiar hasta planificar. Va a ser muy bueno para los jóvenes y para todos”, finalizó. Para ella, la nueva ley “es un avance enorme hacia el futuro” y permitirá que los jóvenes misioneros tengan más oportunidades.