La Jefatura provincial intensifica la modernización de la Policía de Misiones. En 2024 se entregaron casi 300 armas reglamentarias y más de 200 chalecos antibalas a los efectivos, y está en marcha un plan anual para proveer 10.000 uniformes completos a todas las unidades operativas. Con fondos propios de la Provincia, se refuerza el equipamiento, reconociendo “el trabajo constante y dedicado” de la fuerza. Además, el Gobierno incorporó 356 nuevos agentes (209 hombres y 147 mujeres) tras completar su formación en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones. Estos refuerzos multiplican la capacidad operativa y mantienen la fuerza cerca de los 9.000 integrantes efectivos, una de las más altas del país.

La provincia también dotó a la fuerza de tecnología de última generación. En marzo de 2025 se entregaron 500 teléfonos inteligentes RugGear con geolocalización y botón de emergencia, integrados al Sistema de Comunicación Policial (S.I.Co.P.) para agilizar la prevención y la respuesta inmediata. Recientemente llegaron también equipos satelitales RugGear RG725 a varias unidades regionales, asegurando cobertura donde no hay señal celular. Estas herramientas permiten monitorear en tiempo real y centralizar las comunicaciones con los centros 911, como parte de una alianza tecnológica con la empresa Telecom.

El gobernador Hugo Passalacqua destacó que Misiones se ubica entre las seis provincias más seguras de la Argentina, gracias al “posicionamiento de la Policía como una de las más activas y eficientes del país”. En su informe legislativo anunció la expansión del sistema de videovigilancia, la modernización de la flota vehicular y la creación de unidades especiales como la Eco-Policía (ambiental) y la División Motorizada. Con estas reformas se apuntala un modelo de Policía de proximidad, enfocado en la prevención y en el acompañamiento social, tal como remarcó el jefe policial Sandro Martínez al celebrar los 169 años de la fuerza.
Vocación y homenaje en el 169° aniversario
Con el tradicional relevo de guardia en la Jefatura comenzó la semana de celebraciones por el 169° aniversario de la Policía de Misiones. El sábado 4 de mayo tuvo lugar el acto protocolar en Posadas, encabezado por el jefe Sandro Martínez y el subjefe Marcos López Ascencio, y este martes 7 de mayo se ofició una misa de acción de gracias en la Catedral San José de Posadas. El jueves 8 será el acto central en el Centro de Convenciones, mientras en forma simultánea se realizarán ceremonias menores en cada una de las 15 unidades regionales. Estas actividades institucionales reconocen la vocación de servicio de los agentes: “estos 169 años los celebramos cumpliendo con la política de seguridad pública marcada por el gobernador. Una Policía de proximidad con la gente, bajo los ejes de seguridad ciudadana, vial, rural y ambiental”, resaltó Sandro Martínez.

La historia de la fuerza provincial comenzó el 8 de mayo de 1856, cuando por decreto correntino se creó la “Jefatura Militar en Misiones para la Policía y protección de los yerbales”. Ese día el Sargento Lino Martínez llegó con doce agentes a San Javier y estableció la primera jefatura policial. En aquel entonces, los efectivos cumplían tareas múltiples (policiales, sanitarias y recaudatorias) en una Misiones casi fronteriza y con escasa presencia del Estado.
Hoy la Policía de Misiones conserva ese espíritu pionero y cuenta con familias de hombres y mujeres dedicados al orden público. La comunidad reconoce esa vocación: en cada operativo la fuerza actúa con mirada social, como muestra la División Escuela Segura que visita escuelas con charlas preventivas o las unidades de policía comunitaria que trabajan junto a los vecinos.

Operativos que reflejan el valor de la Policía
Los misioneros valoran también los últimos actos heroicos de sus agentes. En abril de 2025, policías de la División Motorizada salvaron la vida de una mujer de 38 años que fue arrastrada por la crecida de un arroyo en Posadas. En enero, la fuerza liberó a una mujer secuestrada en el barrio Itaembé Guazú: en un allanamiento rescataron a la víctima, detuvieron al agresor e incautaron armas de fuego y drogas.

La lucha contra el narcotráfico es otro eje: en el último año los operativos policiales permitieron incautar más de 24 toneladas de marihuana en distintos golpes contra el narco. Estas intervenciones recientes, junto a un trabajo cotidiano de patrullaje y prevención, reflejan la entrega y profesionalismo con que la Policía de Misiones cuida a la ciudadanía. Los actos conmemorativos del aniversario 169 remarcan ese sentido humano y social: más allá de la ceremonia, son un reconocimiento público a la vocación y compromiso de sus integrantes, que en cada barrio y ruta trabajan para proteger a los misioneros.