Secciones

Written by 9:24 pm Sin categoría

Caputo, sobre los dólares en el colchón: “Que se usen sin dar explicaciones”

El ministro de Economía habló en un programa de streaming y explicó que el Gobierno trabaja en una batería de regulaciones para impulsar el uso cotidiano de divisas extranjeras. También planteó una reforma para dividir el IVA entre Nación y provincias.

Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno trabaja en un marco normativo para facilitar el uso interno de dólares en efectivo, con el fin de remonetizar la economía sin emisión de pesos. “La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, sostuvo durante una entrevista en un programa de streaming. Señaló que el actual nivel de monetización es del 6% y que, al asumir, era del 2,5%, lo que describió como “un nivel previo a una hiperinflación”. “Hay muchísimos más dólares que pesos”, afirmó, y consideró clave permitir su circulación para consolidar el crecimiento económico.

Caputo indicó que el Gobierno avanza en la desregulación del sistema financiero, el Banco Central y la AFIP para que las personas puedan utilizar sus dólares sin temor a sanciones. “Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los busquen, que los investigue AFIP o la UIF”, explicó puntualmente. El ministro criticó que durante las últimas dos décadas se reguló “para la excepción”, lo que, según dijo, perjudicó al conjunto de los ciudadanos.

Nueva propuesta para repartir el IVA entre Nación y provincias

En relación al Impuesto al Valor Agregado (IVA), Caputo detalló que “vamos a dividir el impuesto entre Nación y provincia. Nosotros cobraríamos lo que le corresponde a Nación, que es más o menos 9% sobre el 21% que es el IVA. Y las provincias pondrán su propio IVA”. Aunque no se estableció una fecha para enviar el proyecto al Congreso, remarcó que se busca que las provincias tengan incentivos para reducir alícuotas e incentivar inversiones.

El ministro afirmó que la reforma permitiría que cada provincia defina su porcentaje impositivo, lo que genera un esquema de competencia. Aseguró que, mientras el gasto público nacional cayó de 28 a 17 puntos del PBI entre 2020 y la actualidad, las provincias solo lo redujeron de 16 a 15 puntos. Agregó que los ingresos brutos representan el 80% de la recaudación provincial, y que la única forma de inducir una baja es mediante competencia fiscal.

Estimaciones de inflación y advertencias sobre la evolución de precios

Respecto a la inflación, Caputo señaló que el proceso de desinflación continúa y estimó que abril registrará un índice inferior al de marzo. “A nosotros nos da en el entorno del 3%”, afirmó. Pero advirtió que “la inflación va a colapsar, es un proceso que va a pasar inexorablemente. Es cuestión de tiempo”.

Según Infobae, el funcionario consideró que “estamos en otra Argentina. Hoy ajustar precios no paga más. Si subís precios injustificadamente, te quedás afuera del mercado”. También mencionó el caso de una empresa que importa remeras de Bangladesh a cinco dólares y las vende a cincuenta. Así, reiteró que el modelo actual “es exactamente el opuesto al modelo kirchnerista de los últimos 20 años” y que el Gobierno apunta a “reducir impuestos, estimular la competencia y bajar el costo argentino”.

(Visited 12 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.