Secciones

Written by 5:22 pm Sin categoría, Turismo, Verano en Misiones

Auguran gran flujo de visitantes en Misiones para la segunda quincena de enero

Con gran expectativa, Misiones espera la llegada de turistas para la segunda quincena de enero. Los números fueron positivos durante la primera semana. Desde la Provincia esperan que el flujo de visitantes supere al mismo mes del año pasado.

Misiones registró un inicio de temporada positivo. Con números favorables durante la primera quincena, la tierra colorada se prepara para un incremento de turistas en las próximas semanas. La ocupación hotelera superó el 70% durante las dos primeras semanas de enero. En Puerto Iguazú se alcanzaron picos de ocupación superiores al 80%. Esto beneficia a todos los sectores de la cadena productiva.

“Misiones terminó una primera quincena de Enero de buena a muy buena”, dijo a Canal 12 el ministro de Turismo, José María Arrúa. En este sentido, señaló que las expectativas para las próximas semanas son positivas. Esto se debe a los registros de los primeros días del mes donde, la ocupación hotelera fue del 70%, lo que ubicó a la provincia tres puntos por encima del mismo periodo del año anterior.

La mayor parte de los visitantes provienen del ámbito nacional. Mientras que un porcentaje significativo de turismo internacional incluye a brasileños, paraguayos, uruguayos, estadounidenses, europeos, concentrándose en localidades como San Ignacio e Iguazú.

Cataratas del Iguazú, uno de los sitios de interés

En detalle, el destino Cataratas del Iguazú tuvo 77.207 visitantes que ingresaron durante las primeras semanas del año. En comparación con 2024, tuvo 18.576 turistas más. Puntualmente, hubo picos de ocupación superiores al 80%, derramando así a todos los sectores de la cadena productiva.

Según datos oficiales, el flujo turístico se ve favorecido por la conectividad aérea, que ofrece entre 18 y 20 vuelos diarios en Puerto Iguazú y entre 4 y 5 vuelos en Posadas. Este nivel de conectividad facilita el acceso a los principales destinos y refuerza el flujo constante de visitantes.

Misiones segunda quincena
Se espera la llegada de más visitante a Misiones para la segunda quincena

Actividades turísticas y culturales

Además, la cartera de Turismo destacó que aparte de las tradicionales visitas a Cataratas del Iguazú y las Reducciones Jesuíticas, los turistas disfrutan de propuestas como glamping, lodges de selva y actividades al aire libre. Del mismo modo, la primera quincena de enero, se llevaron a cabo eventos como la Fiesta Provincial del Turismo en Jardín América, la Fiesta de las Carpas en Itacaruaré y la Fiesta de la Ecología en Campo Ramón.

En la misma línea, la provincia posee una diversidad de propuestas culturales que contribuyen a sostener el interés turístico durante todo el verano. Por ejemplo, mantiene una agenda de actividades recreativas que incluye astroturismo, senderismo nocturno, festivales populares y eventos deportivos, como el encuentro de kayak en Montecarlo. En paralelo, los balnearios, campings y atractivos urbanos como la costanera de Posadas presentan un flujo continuo de visitantes locales y foráneos.

En las próximas semanas, los esperados carnavales se llevarán a cabo en Posadas, San Ignacio, Oberá, San Javier y Concepción de la Sierra, culminando con el carnaval provincial el 3 de marzo.

Misiones segunda quincena
Misiones ofrece una variedad de actividades para la segunda quincena de enero

Beneficios económicos y promoción turística

Cabe destacar que el programa “Ahora Viajá por Misiones” está disponible y ofrece hasta el 31 de marzo un 10% de reintegro y financiación en seis cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro, con un tope de $14.000 por tarjeta y un límite mensual de $150.000. El beneficio está disponible de lunes a miércoles, promueve el turismo interno hacia destinos como el Parque Nacional Iguazú y las Reducciones Jesuíticas, entre otros atractivos. Para más más información visitar www.viajapormisiones.com

Vale mencionar que, en el marco de la promoción internacional, Misiones participará en la 45.ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, del 22 al 26 de enero. Destaca el Ministerio de Turismo que dicho encuentro es un espacio clave para la proyección del destino en mercados europeos y para promover nuevas inversiones en infraestructura turística y conectividad aérea.

(Visited 141 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.