Secciones

Written by 2:31 pm Sociedad

Inclusión y deber: Lara fue delegada electoral de la escuela 528 de Posadas

Lara Hassan tiene síndrome de Down y por primera vez ejerce como delegada electoral. Una emotiva historia de igualdad en el marco de las elecciones provinciales 2023.

Lara Ailín Hassan sabe que tiene los mismos derechos y la obligación de cualquier ciudadano. Por eso apenas la convocaron aceptó el desafío de ser delegada electoral en la escuela 528 Ramón García de Posadas, el mismo establecimiento donde votó el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.

“Vine a probar si me gustaba este trabajo y la verdad es una experiencia hermosa. Estoy re contenta”, contó Lara a Canal 12.

Todos los que ingresaban, a la mencionada escuela para votar, respondían al “buen día, en qué lo ayudo” o “ya sabe dónde vota” de Lara, quien se mostró muy entusiasmada por el rol que le asignó el Tribunal Electoral de Misiones.

La joven es empleada judicial y ya emitió su voto al igual que todas las autoridades electorales.

Lara es empleada judicial, ya votó y por primera vez ejerce como autoridad electoral. Fotos: Lautaro Barrientos

Al igual que el resto de los argentinos, a partir de los 16 años, las personas con síndrome de Down tienen derecho y obligación de ejercer el voto. Según la Constitución Nacional: “deben votar todos los ciudadanos de ambos sexos, nativos, por opción y naturalizados, desde los dieciocho años cumplidos de edad, independientemente de su sexo, raza, religión, etcétera”.

Las personas con síndrome de Down pueden y deben ejercer derechos ciudadanos

Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que el resto de la población. Debido a que suelen tener más vulneración de sus derechos, cuentan con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. A partir de ella, se aclaran ciertos compromisos de los Estados, entre ellos, el presente en el artículo 29: “a) Asegurar que las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones con las demás, directamente o a través de representantes libremente elegidos, incluidos el derecho y la posibilidad de las personas con discapacidad a votar y ser elegidas (…)”.

El derecho al voto de las personas con síndrome de Down

Para ejercer su derecho al voto, las personas con síndrome de Down deben contar con apoyo. Esto significa que instituciones especializadas, profesionales o los llamados apoyos naturales pueden colaborar con lo que necesite la persona y conozca las plataformas de los posibles candidatos.

Se sugiere a las personas con discapacidad intelectual o psicosocial, previamente:

  • Interiorizarse sobre las listas y candidatos que se presentan el día de la elección.
  • Definir a quién desea votar.
  • Conocer cuál es el número de lista que desea votar.
  • Conocer cómo es el procedimiento de corte de boleta si desea votar a diferentes listas.
  • De resultar necesario, pedir ayuda a conocidos o familiares.

Si necesita apoyo en el comicio, se sugiere:

  • Solicitarlo a las fuerzas de seguridad o a las autoridades del comicio.
  • Explicarles claramente su necesidad, por ejemplo, que lo acompañen a la mesa, que lo ayuden en el reconocimiento de boletas u otro aspecto que requiera.

En algunos casos, se realizan adaptaciones, como brindar información en formato de lectura fácil o explicar en palabras más sencillas información sobre los candidatos, los partidos y las propuestas.

Colaborar en brindar esta información no significa tratar de persuadir a las personas con discapacidad intelectual para elegir entre uno u otro candidato, sino ayudar a contar con la información necesaria para decidir de manera personal.

(Visited 228 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.