Silvana Giménez, titular de la cartera provincial de Trabajo y Empleo, solicitó la continuidad del programa Intercosecha durante un encuentro del Consejo Federal del Trabajo. El mismo busca asistir económicamente a los trabajadores temporarios rurales en el periodo estacional.
Funcionarios provinciales se reunieron en el marco de la primera reunión del Consejo Federal del Trabajo. Durante la plenaria, Silvana Gimenez, ministra de Empleo y Trabajo de Misiones, solicitó la continuidad del programa Intercosecha. Señaló que resulta fundamental en la economía de los trabajadores rurales y sus familias, ya que garantiza una ayuda económica mensual durante la interzafra.
El encuentro fue encabezado por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero. Buscaron fortalecer el diálogo y consolidar políticas de empleo, además de avanzar en nuevas bases de trabajo en conjunto con las provincias.
Durante la reunión plenaria, Misiones solicitó la continuidad del programa Intercosecha, que beneficia a más de 10 mil familias en el periodo estacional. Al respecto, Cordero señaló que “es necesario potenciar en cada uno de los lugares del país nuestra mayor riqueza, que es principalmente nuestra gente”.
Un programa esencial para la economía de la región
El programa Intercosecha, también conocido como interzafra, garantiza una ayuda económica mensual para trabajadores estacionales del sector agrario y agroindustrial durante el período entre cosechas. Además, ofrece formación laboral e inserción en diversas regiones para trabajadores temporarios agrarios.
Brinda una ayuda económica no remunerativa durante el receso estacional (por un período máximo de hasta cuatro meses), cursos y/o acciones de capacitación. del Plan de Formación Continua, acciones de Entrenamiento para el Trabajo, el Programa de Inserción Laboral, el Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.
El Programa Intercosecha fue creado por el Ministerio de Trabajo de la Nación en 2014. Desde entonces, brinda contención a miles de trabajadores rurales de todo el país.
Además de Misiones, el beneficio alcanza a citricultores de Corrientes y Entre Ríos; cosecheros de arándanos y uvas en las provincias cordilleranas; peras y manzanas del Sur. También, afecta a los trabajadores azucareros y limoneros de Tucumán y algodoneros de Chaco, entre otras economías regionales.
Este primer encuentro del Consejo Federal de Trabajo buscó fortalecer las administraciones del trabajo, procurando la mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales en las distintas jurisdicciones y competencias.
Foto destacada: Lautaro Barrientos