Los sindicatos de la CGT desafían a Patricia Bullrich con una marcha el próximo 24 de marzo. La protesta, que contará, además de la participación de la CGT, con las dos vertientes de la CTA, busca rechazar el programa económico del Gobierno. ATE también anunció su presencia y lanzó una advertencia a la ministra de Seguridad, quien aseguró que el Gobierno “tiene el control de la calle”.
El sindicalismo reafirmó su postura contra el programa económico del Gobierno y anunció una movilización para el 24 de marzo. La protesta también busca desafiar el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La CGT y las dos ramas de la CTA confirmaron su participación, al igual que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Rodrigo Aguiar, secretario general de ATE, destacó la importancia de la unión sindical en esta marcha: “Que después de casi 20 años vuelva a haber una sola marcha es una señal de madurez y de unidad frente al resquebrajamiento del tejido social que está provocando el Gobierno”.

La convocatoria se realizará en Plaza de Mayo y se espera una gran concurrencia. Aguiar explicó que la marcha tendrá un doble propósito: “Además de un reclamo por memoria, verdad y justicia, será una marcha de protesta contra el programa económico del Gobierno, que es el mismo de la última dictadura militar”.
La CGT también desafía a Bullrich
Desde la CGT también ratificaron la movilización y el tercer paro nacional para el 10 de abril, con una concentración previa el día 9. Esta postura refuerza el conflicto entre los sindicatos y el Gobierno, que sostiene su compromiso con la disciplina fiscal y el orden en la vía pública.
Bullrich aseguró en días anteriores que “el Gobierno tiene el control de la calle”, en referencia al megaoperativo de seguridad en el Congreso, aún cuando desde la CGT insisten en que la movilización del 24 de marzo será una demostración de fuerza y oposición a las políticas oficiales.

“A este Gobierno, que ha atacado sistemáticamente las políticas de derechos humanos, le decimos que no cante victoria. El lunes va a comprobarse que, en la pulseada con Bullrich, el pueblo recuperó la calle”, afirmó Aguiar.
La expectativa crece mientras se acerca la fecha de la movilización. Desde las agrupaciones sindicales aseguran que la convocatoria será masiva y que el descontento social se hará sentir. Por su parte, el Gobierno mantiene firme su postura y advierte que se hará cumplir la ley para evitar bloqueos y disturbios en la vía pública.
El enfrentamiento entre los sindicatos y el Ejecutivo suma un nuevo capítulo con esta marcha, que no solo desafía las políticas económicas del Gobierno, sino también la estrategia de seguridad de Patricia Bullrich. La jornada del 24 de marzo será clave para medir la capacidad de movilización de los gremios y la respuesta del Gobierno ante la protesta.