Secciones

Written by 12:00 pm Información General, Semana Santa

Huevos de Pascua en Oberá: tradición familiar y sustento económico

Lorena Benítez, heredera de un legado familiar inmigrante, ofrece una variedad de productos artesanales que combinan la calidad con la economía circular. Desde huevos de Pascua de maní y bombones hasta canastas decoradas con materiales reciclados.

Huevos de Pascua

En la antesala de la celebración de la Semana Santa, múltiples comercios de Oberá reviven una tradición: Huevos de Pascua pintados. Lo que comenzó siendo un artículo característico de algunos comercios, hoy ocupa un lugar central en la mesa de Semana Santa. Desde hace un par de años, además de las canastitas con la silueta del conejo de Pascuas, apareció el maple. Ese maple puede estar decorado o no, pero nos indica algo. Si hay maple, no hay canastita. Si no hay canastita es porque la demanda sobrepasa la oferta y es más práctico el maple.  

Sin embargo, más allá del maple, Lorena Benítez relató la historia de su negocio: una retacería de telas con raíces familiares y un contacto en la agenda de muchos celulares para la temporada de Semana Santa. Además de los conocidos huevos de gallina pintados rellenos con garrapiñada, el local de Lorena tiene innumerables manualidades con referencia a la Pascua. El local, ubicado en Oberá, inició en 2006 como una boutique de ropa. Sin embargo, la pandemia transformó el rubro. Esta situación y sus consecuencias obligó a la familia a reinventarse. Así, incorporaron la venta de retazos y artículos para manualidades. Además, desde hace diez años, ofrecen productos especiales para Pascua.

El origen de los Huevos de Pascua pintados

La elaboración de estos productos tiene un origen inmigrante. La abuela de Lorena, hija de alemanes y polacos, transmitió la costumbre de pintar huevos y elaborar canastas. Ella se identificaba más con la cultura alemana. Esto se debía a que su madre falleció cuando era pequeña. Entonces, su padre alemán influyó en sus tradiciones. De esta manera, Lorena heredó un legado cultural rico y diverso, en el que se encuentran los huevos de Pascua.

En la actualidad, el negocio se destaca por su oferta de artículos para Pascua. Venden huevos de maní, chocolate y bombones a pedido. Además, ofrecen canastas completas y otros productos para manualidades. Lorena busca innovar cada año. De esta forma, mantiene su clientela fiel. Ella prioriza la calidad de sus productos. Por eso, utiliza maní seleccionado y chocolates de elaboración propia. Además, elabora la garrapiñada con maní que compra a productores locales.

El legado familiar

La abuela de Lorena, Paulina Kober, fue una figura clave en su vida. Ella le transmitía a ella y a su mamá, Susana Schweikofski,  la pasión por las manualidades y la cultura del trabajo. Lorena la recuerda como una mujer activa y creativa. Incluso en su vejez, se mantenía ocupada. Ella vivió en Santa María y luego se mudó a Oberá. Allí, continuó con sus actividades hasta sus últimos días. Benitez valora el legado de su abuela. Este legado incluye la tradición pascuense y la pasión por el trabajo artesanal.

En diálogo con canal12misiones.com, Lorena se emociona cuando evoca el recuerdo de Paulina. “Siempre estaba haciendo algo a pesar de su avanzada edad. Ella nos dejó en 2024 con más de 90 años. A esa edad se movía por sus propios medios, con andador, con dificultades, pero por si misma”. Lorena en su recuerdo destaca el espíritu de autosuficiencia legado por Paulina. “Todo se hacía en casa, comidas, mermeladas y en las manualidades lo que se te ocurra”. 

Hoy, en el negocio familiar de Lorena, se dividen las tareas con su mamá, Susana. Susana se aboca a la elaboración de las manualidades y los huevos pintados, de chocolate y bombones. Por su parte, Lorena se encarga de lidiar con el público y se aboca a las manualidades cuando dispone de un momento. Benitez también indicó que a lo largo del tiempo se hicieron de una clientela estable en primer lugar por la calidad de los productos que utilizan. Otro de los factores que inciden en sus ventas son los precios de venta que son posibles porque para todas las elaboraciones se reciclan elementos como botellas, cajas o papel.   

(Visited 57 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.