Secciones

Written by 8:41 pm Salud

“La tecnología PET/TC evita que el paciente se traslade fuera de la provincia”

El doctor Gustavo Goral, responsable del Servicio de Medicina Nuclear del Instituto Misionero del Cáncer evaluó el impacto de la incorporación del PET/TC, una tecnología de vanguardia en diagnóstico de la enfermedad por imágenes y medicina nuclear.

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) confirmó que la provincia contará con su primer equipo PET/TC en el sistema público de salud. El tomógrafo estará instalado en el Parque de la Salud y comenzará a funcionar en junio. El avance representa un paso clave en el fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento oncológico en la región.

La incorporación del equipo posiciona a Misiones a nivel internacional y permite acceder a la misma salud que en las principales ciudades del mundo. La obra edilicia finalizará en los útlimos días de mayo y el proceso de instalación y puesta a punto durará entre seis y ocho semanas.

Las tareas incluyen montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del equipo. Según explicó el Dr. Gustavo Goral, responsable del Servicio de Medicina Nuclear del IMC, ya concluyeron los trabajos mecánicos. También confirmó que se completaron las instalaciones eléctricas que abastecerán de energía al tomógrafo. “Luego de terminar todo lo que tiene que ver con la etapa edilicia, vendrá la parte del funcionamiento del equipo”, señaló. Para esa fase, se solicitaron fuentes del exterior que permitirán ponerlo en marcha.

Cómo se utilizará todo el potencial del PET/TC

El equipo PET/TC se utilizará en el área de oncología y aportará un salto de calidad en los estudios de estadificación tumoral. “Este equipo se utiliza para el área de oncología, y lo que aporta es la estadificación del paciente, el estudio del tumor”, explicó Goral. La herramienta también permite monitorear la evolución del tumor y definir tratamientos específicos para cada caso. “La ventaja es que el oncólogo toma decisiones y después puede evaluar la respuesta al tratamiento”, añadió.

El nuevo tomógrafo no reemplaza al diagnóstico inicial, pero ofrece información esencial para un abordaje integral. Realiza un “mapeo de cuerpo entero”, que incluye un estudio metabólico junto con información anatómica precisa. Esta combinación mejora la exactitud en la detección y seguimiento de la enfermedad.

Goral subrayó la importancia de incorporar esta tecnología en el sistema público. “No existía esta tecnología en el ámbito público”, recordó. También destacó que, a partir de esta incorporación, los pacientes no deberán trasladarse a otras ciudades. “Más allá del costo en sí, evita el movimiento del paciente, tener que trasladarse con sus familiares fuera de la provincia, con acompañamiento, con todo lo que eso implica”, enfatizó.

Finalmente, reconoció la inversión del gobierno provincial en salud pública. “Lo que es para destacar es la toma de decisiones de las personas del gobierno por lo que han apostado”, expresó. Además, remarcó que la instalación del PET/TC no implica solo la llegada del equipo, sino la creación de un servicio completo de medicina nuclear. “Lo que destaco es la decisión de apostar a la salud pública”, concluyó.

(Visited 30 times, 4 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.