Secciones

Written by 8:00 pm Cultura, Sociedad

Hoy 6 de mayo, Misiones honra a los héroes guaraníes de la independencia

En 1813, un contingente de guaraníes misioneros se unió al ejército de San Martín. Desde 2021, la provincia conmemora su valentía cada 6 de mayo.

Una marcha hacia la libertad

En el año 1813, un grupo de 283 guaraníes misioneros emprendió un viaje desde los departamentos de Candelaria, Concepción y Yapeyú hacia Buenos Aires. Su objetivo: incorporarse al Regimiento de Granaderos a Caballo, liderado por el General José de San Martín. Durante el trayecto, las adversidades redujeron su número a 261, quienes finalmente fueron recibidos por el gobierno patrio.

Estos hombres provenían de diversas reducciones jesuíticas, como Apóstoles, San Carlos, Concepción de la Sierra, San José, Mártires, San Javier y Santa María la Mayor. Su formación militar era notable: expertos jinetes, dominaban tácticas como el ataque en media luna y el combate cuerpo a cuerpo. Además, mantenían vivas sus tradiciones, utilizando arcos, flechas y lanzas en el campo de batalla.

La yerba mate, infusión ancestral de los guaraníes, formaba parte esencial de su dieta. Más allá de sus propiedades nutritivas, la consideraban una fuente de energía y conexión espiritual. Durante las campañas, el mate era un símbolo de identidad y resistencia entre los soldados.

Rostros de la gesta

Entre los valientes que se unieron al ejército libertador, destaca Miguel Chepoyá, nacido en Santa María la Mayor. A los 18 años, ya era Trompeta de Órdenes, participando en la Campaña del Norte bajo las órdenes de Manuel Belgrano. Posteriormente, acompañó a San Martín en la batalla de San Lorenzo, el cruce de los Andes y las campañas en Chile y Perú, culminando su servicio en la batalla de Ayacucho.

Otros nombres rescatados por la historia incluyen a Santiago Guaichá y Lorenzo Napurey. Guaichá participó en la campaña del Ejército del Norte, mientras que Napurey luchó en las campañas de los Andes, Perú y Ayacucho. Sus historias, junto a las de muchos otros, reflejan el compromiso y la valentía de los guaraníes en la lucha por la independencia.

Un reconocimiento merecido

En 2021, la Cámara de Representantes de Misiones instituyó el 6 de mayo como el Día de los Héroes Guaraníes Misioneros. Esta efeméride busca reconocer y valorar el aporte de los guaraníes en las luchas por la independencia, destacando su coraje y sacrificio.

La conmemoración no solo honra a los combatientes, sino que también reivindica la identidad cultural guaraní, resaltando su papel fundamental en la historia argentina. Cada año, actos y homenajes en la provincia recuerdan a estos héroes, asegurando que su legado perdure en la memoria colectiva.

Así, cada 6 de mayo, Misiones rinde tributo a aquellos que, con determinación y valentía, contribuyeron a forjar la libertad de la nación.

(Visited 27 times, 8 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.