Secciones

Written by 8:20 pm Política

La propuesta de Cristian Stanganelli para modernizar el comercio en Posadas

El candidato del Frente Renovador Neo Cristian Stanganelli quiere impulsar una modernización en la dinámica del sector comercial de Posadas.

El candidato a concejal Cristian Stanganelli impulsó una propuesta concreta para transformar el funcionamiento del sector comercial en Posadas. Desde el sublema La Ciudad que Quiero del Frente Renovador Neo, planteó la implementación del horario corrido como medida clave para modernizar la capital misionera.

Stanganelli justificó su iniciativa con un diagnóstico claro: Posadas creció en población, superficie y actividades económicas. Por eso, necesita una dinámica urbana acorde a esa evolución. Su propuesta busca facilitar la vida de trabajadores, comerciantes y visitantes, además de mejorar el entorno ambiental.

La visión de Cristian Stanganelli sobre el proyecto

Según explicó, la medida apunta a resolver problemáticas que afectan la rutina diaria de miles de posadeños. Planteó que muchas personas deben realizar extensos traslados hacia barrios periféricos como Itamebé Miní, Villa Cabello o Itamebé Guazú. Esos trayectos implican gastos, tiempo y exposición a condiciones climáticas adversas.

Además, el candidato destacó el impacto positivo que tendría el horario corrido sobre el sistema de transporte. La redistribución de los flujos de personas ayudaría a reducir la congestión en las horas pico. Esa mejora también permitiría bajar los niveles de contaminación ambiental por combustión de vehículos.

Stanganelli expresó con claridad su posición: “Esto se debe trabajar desde todos los sectores, la Municipalidad, el Concejo, los comercios, los trabajadores y los vecinos. Todos juntos podemos hacer de Posadas la ciudad que queremos.” Así, subrayó que la transformación necesita consensos amplios y compromiso colectivo.

En línea con esa visión, remarcó la importancia de escuchar a los actores que sostienen la ciudad cada día. “Es tiempo de escuchar a quienes sostienen la ciudad todos los días. Apoyar el horario corrido es reconocer que los trabajadores también merecen vivir mejor”, afirmó. Su propuesta no solo responde a una necesidad práctica, sino que apunta a humanizar las condiciones laborales en el comercio.

Un debate con historial

La discusión sobre el horario corrido no resulta nueva en Posadas. En 2020, el Concejo Deliberante analizó un proyecto similar. En ese entonces, distintos sectores plantearon los beneficios de adaptar la jornada laboral al contexto urbano. También mencionaron el impacto positivo que tendría sobre la movilidad, el ambiente y la calidad de vida.

Sin embargo, algunos comerciantes expresaron dudas. Alegaron que el movimiento de ventas durante el mediodía suele ser bajo. Por lo tanto, consideraron difícil cubrir costos operativos sin una afluencia constante de clientes. Esa postura generó resistencias que congelaron la discusión por un tiempo.

Pese a eso, varios actores reconocieron que el turismo y los nuevos hábitos sociales modificaron los horarios de consumo. Quienes visitan Posadas con frecuencia señalan la escasa oferta comercial durante la siesta. En ese punto, el horario corrido aparece como una oportunidad para alinear la ciudad con las necesidades del visitante.

En búsqueda de soluciones

Con esa perspectiva, Stanganelli retomó el debate y lo vinculó al presente de Posadas. En los últimos años, la ciudad consolidó eventos deportivos, culturales y académicos que atrajeron a miles de personas. Esa expansión exige una estructura más ágil y flexible, tanto para residentes como para turistas.

El candidato considera que llegó el momento de actualizar la dinámica de la capital provincial. Por eso, insistió en que el cambio no debe imponerse de manera unilateral. Sostuvo que hace falta diálogo entre instituciones, trabajadores, comerciantes y ciudadanos. “Entre todos podemos hacer de Posadas la ciudad que queremos, con una dinámica similar a la de las capitales más importantes del mundo”, afirmó.

La propuesta de Stanganelli se presenta como un llamado a la acción. Busca renovar las estructuras vigentes con una mirada inclusiva y moderna. Su iniciativa propone no solo una modificación horaria, sino un modelo de ciudad que priorice el bienestar, la eficiencia y el desarrollo.

(Visited 80 times, 5 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.