Secciones

Written by 5:35 pm Noticias de Misiones - Ahora - Canal Doce

Con el Parque Solar, San Javier cubre el 40% de su demanda energética

El parque solar fotovoltaico de San Javie marca un avance crucial en la transición energética de Misiones. Con una capacidad de generar hasta 7 GWh al año, cubre más del 40% de la demanda eléctrica de la localidad y es un paso decisivo hacia la soberanía energética provincial, gracias a su innovadora infraestructura de paneles solares y su conexión directa con la red provincial.

El Parque Solar Fotovoltaico de San Javier ya está en funcionamiento pleno y representa un hito para Misiones en energías renovables. Tiene una capacidad instalada de 4,25 MWp, capaz de generar hasta 7 GWh al año, lo que equivale al consumo promedio de 2.540 hogares.

Por el momento, el suministro alcanza directamente a más de 1.600 familias, mientras el resto de la energía producida se integra al sistema eléctrico local, reforzando la red y cubre cerca del 40% de la demanda total de la zona.

Este proyecto, impulsado por el Gobierno provincial junto a Energía de Misiones, se convirtió en un ejemplo concreto de cómo una inversión estratégica en infraestructura limpia puede mejorar la calidad de vida, garantizar el suministro y reducir la dependencia de fuentes contaminantes.

Más de 6 mil paneles brindan soberanía energética

“San Javier ya cuenta con un parque solar que abastece de energía limpia a más de 1.600 familias, y tiene capacidad para llegar hasta 2.540 hogares gracias a la nueva línea de conexión”, destacó el gobernador Hugo Passalacqua durante su discurso del 1° de mayo. Además, valoró que “este tipo de obras permiten avanzar hacia una soberanía energética real, con bajo impacto ambiental y mayor estabilidad del servicio”.

© Marcos Otaño – Canal 12.

La obra más reciente fue la puesta en servicio de una línea de media tensión de 2,5 kilómetros, que conecta directamente el parque con la Subestación Transformadora de San Javier. Esto permite transmitir el 100% de la energía generada por los 6.384 paneles solares instalados en el predio de 8 hectáreas. La línea fue construida con conductores protegidos de 120 mm² y tecnología de 33kV, lo que garantiza durabilidad, eficiencia y menor riesgo de interrupciones.

El Parque Solar de San Javier permite ahorrar

Según datos técnicos, la energía generada por el parque equivale a un ahorro significativo en la compra de energía desde fuera de la provincia y una reducción sustancial en la huella de carbono.

Misiones es hoy una de las provincias líderes en generación distribuida, gracias a la Ley de Balance Neto. Cada vez más hogares y empresas generan su propia energía limpia”, subrayó Passalacqua.

Ilustrativa. Con su nuevo parque solar, San Javier se abastece en gran medida con energía limpia.

La infraestructura incluye, además, 19 inversores y dos estaciones transformadoras compactas, que elevan la tensión generada por los paneles para inyectarla al Sistema Interconectado Provincial. Esto convierte al parque en un actor relevante dentro de la matriz energética misionera.

La culminación de este proyecto no solo aporta energía limpia, sino que también representa estabilidad para zonas donde el suministro solía ser más inestable. En este sentido, es un modelo que demuestra cómo las soluciones renovables pueden ser aplicadas con impacto real y concreto en comunidades del interior.

Con este avance, San Javier se suma a la transformación energética que impulsa Misiones, consolidando su perfil como una provincia que invierte en innovación, autonomía energética y sustentabilidad.

(Visited 58 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.