La jefatura de la Policía de Misiones, a través de la Dirección General de Seguridad, registró notables bajas de los hechos delictivos, en sus diferentes modalidades, durante los primeros cinco meses de este 2025. Los operativos rurales intensificados, de manera simultánea, dieron resultados positivos. En lo que va del año, los casos de robo de yerba mate se redujeron hasta 86%. También, se mantienen los patrullajes en las zonas más conflictivas por denuncias de abigeato.

La Dirección General de Seguridad unificó los dispositivos conformados por agentes de la Unidades Regionales, la Policía Ambiental y las divisiones de Delitos Rurales.
El rol clave del Centro Integral de Operaciones 911
En el ámbito urbano, los procedimientos preventivos y interacción constante con los foros de seguridad en los barrios dieron sus frutos. Uno de las modalidades delictivas más sensibles a contrarrestar era la de robos tipo motochorros y en lo que va del año hubo un descenso de 60%.
La tendencia provincial se replica en Posadas, en la extensa jurisdicción que comprende la Unidad Regional X. Según las estadísticas, se redujeron un 80% las denuncias por robos en la vía pública en la zona.
Semanalmente, los titulares de cada foro seguridad asisten al Centro Integral de Operaciones 911 para conocer el accionar diario de la tecnología aplicada a la seguridad.
Modalidades delictivas: importantes retrocesos de los ciberdelitos
Gracias al trabajo conjunto entre la Policía provincial y la recientemente creada Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, los casos de delitos informáticos registraron una caída del 45%, un dato que representa un avance notable en la protección digital de la ciudadanía.
El descenso se atribuye a una política sostenida de prevención, investigación y respuesta rápida ante denuncias. Desde estafas con aplicaciones falsas hasta la circulación de material de abuso sexual infantil, los delitos cibernéticos en Misiones han sido abordados con una estrategia integral.
Se fortaleció el sistema provincial de videovigilancia
El moderno Centro Integral de Operaciones 911 (CIO) combina diversas nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad, la videovigilancia y el correcto uso de la línea de emergencias. De esta manera, crece el sistema de videovigilancia que cubre a todo el territorio provincial de manera integral.

El director del CIO 911, Maximiliano Carletti detalló: “ahora estamos incorporando nuevas tecnologías que vienen a complementar el trabajo que se está realizando con las cámaras de seguridad”.
“Por ejemplo, lo más reciente son los nuevos sistemas de comunicación que están operativos y son puestos en funcionamiento desde el 911”, explicó. En ese sentido, remarcó que realizan “la conectividad de los equipos informáticos, efectivos y las cámaras”, agregó.
Además, remarcó que existen 2.700 cámaras del sistema CIO 911 en la provincia. “En Posadas superamos las 1.500 cámaras. Son de distintos tipos, con diferentes tecnologías para sus funciones específicas. Tenemos cámaras fijas, cámaras domos, o con identificación de dominios”.