Secciones

Written by 4:23 pm Deportes

Solana Sierra hizo historia en Wimbledon: cayó en octavos y fue ovacionada en la Catedral del tenis

La marplatense se convirtió en la primera argentina en alcanzar los octavos de final de Wimbledon en dos décadas. Su hazaña, inédita en la Era Abierta, la consolida como la raqueta femenina número uno del país.

Solana Sierra volvió a escribir una página inolvidable en el tenis argentino. Con apenas 21 años, la marplatense fue protagonista de una gesta histórica en Wimbledon 2025, al alcanzar los octavos de final del Grand Slam británico luego de ingresar al cuadro principal como “lucky loser”. Aunque su camino concluyó ante la alemana Laura Siegemund con un 6-3 y 6-2 en sets corridos, su actuación la convirtió en la gran revelación del certamen.

El encuentro de octavos se disputó en la Cancha 2 del All England Lawn Tennis Club, con dos interrupciones por lluvia que afectaron el desarrollo del partido. Pese a la dificultad de adaptarse al ritmo impuesto por la experimentada alemana —ex top 30 del mundo y actual número 22 del ranking de dobles—, Sierra mantuvo su temple durante todo el encuentro. El resultado no empaña el logro: la argentina cerró una de las mejores actuaciones individuales de una tenista nacional en las últimas dos décadas.

solana sierra

De la qualy a la historia: la primera “lucky loser” en llegar tan lejos

Sierra había perdido en la tercera ronda de la clasificación, quedando al margen del cuadro principal. Pero la fortuna, y su constancia, le ofrecieron una nueva oportunidad: tras la baja de una jugadora ya sorteada, fue convocada a último momento para enfrentar a la australiana Olivia Gadecki (103 del ranking) en primera ronda. El debut fue arrollador: triunfo por 6-2 y 7-6 (8) en una hora y 48 minutos.

Dos días después, llegaría otro batacazo: venció a la británica Katie Boulter, número 43 del mundo, por 6-7 (9), 6-2 y 6-1, en una de las canchas principales y frente a más de 11 mil personas. Y en tercera ronda, confirmó su gran momento al superar a la española Cristina Bucsa con parciales de 7-5, 1-6 y 6-1. Así, se convirtió en la primera jugadora en la Era Abierta que alcanza los octavos de Wimbledon tras haber ingresado como perdedora afortunada.

“Esto no me lo olvido más”

“Cuando me avisaron que iba a entrar, no lo podía creer. Minutos antes estaba pensando en volver a casa, y de repente estaba por debutar en Wimbledon”, confesó emocionada Sierra, en una de las tantas entrevistas que brindó tras su clasificación a octavos. “Esto no me lo olvido más. Vine a dar lo mejor y terminé viviendo algo impensado. Jugar en estas canchas, con ese público, fue un sueño”.

Su presencia entre las 16 mejores tenistas del torneo la catapultó en el ranking mundial. De ocupar el puesto 101 al inicio del certamen, pasó al 65 en el ranking en vivo, la mejor ubicación de su carrera. Así, se consolidó como la número uno del tenis argentino femenino y aseguró su ingreso directo al cuadro principal del US Open, y probablemente también al Australian Open 2026.

Entre las mejores en dos décadas

Desde 2004, cuando Paola Suárez alcanzó los cuartos de final de Wimbledon, ninguna argentina había logrado superar la tercera ronda del Major británico. En el circuito masculino, el último en alcanzar esa instancia fue Guido Pella, en 2019. La actuación de Sierra no solo pone fin a una larga sequía, sino que marca el inicio de una etapa prometedora para el tenis femenino nacional.

Nacida en Mar del Plata, Sierra comenzó a jugar al tenis a los siete años. Representó desde muy joven a la Selección Argentina y actualmente integra el equipo nacional en la Billie Jean King Cup. En su carrera profesional suma 15 títulos en el Women’s World Tennis Tour, incluyendo el WTA 125 de Antalya, Turquía, como su corona más destacada.

solana sierra

El partido ante Siegemund, bajo la lluvia

El duelo ante Laura Siegemund tuvo dos cortes por mal tiempo que afectaron el ritmo del encuentro. En el primer set, la alemana supo aprovechar los momentos clave: quebró en el séptimo y noveno juego para cerrar el parcial por 6-3. En el segundo, tras una nueva interrupción por lluvia, volvió a quebrar de entrada y mantuvo la ventaja hasta el 6-2 definitivo. La germana, de 36 años, ostenta dos títulos WTA en singles y 16 en dobles, entre ellos el US Open 2020.

Más allá del resultado, la ovación que recibió Sierra al abandonar la cancha fue el reconocimiento de un público que sabe distinguir talento y coraje. “No se gana todos los días, pero sí se aprende. Esto recién empieza”, escribió luego en sus redes sociales.

El futuro le sonríe

La actuación en Wimbledon no solo le valió una gran mejora en el ranking, sino también una inyección anímica de cara a lo que viene. Sierra, quien no había logrado superar la primera ronda en sus anteriores presentaciones en Roland Garros y US Open, ahora es una firme candidata a seguir escalando posiciones y consolidarse en el circuito grande.

Con una combinación de potencia, mentalidad fuerte y vocación competitiva, su perfil se ajusta al tenis moderno. La historia de Solana Sierra en Wimbledon 2025 no fue solo un hito deportivo: fue una irrupción en escena con sello propio. Argentina vuelve a tener una esperanza concreta en el tenis femenino, y su nombre ya suena en las grandes canchas del mundo.

(Visited 39 times, 39 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.