La cantante e influencer Valentina Olguín fue denunciada ante la Justicia por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. El funcionario lo hizo tras descubrirse que su CUIT fue utilizado sin autorización para importar ropa del exterior a través del sistema courier. Según la acusación, Olguín, de 26 años, también habría utilizado los datos fiscales de los mandatarios de Buenos Aires, Axel Kicillof; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; La Pampa, Sergio Ziliotto; y San Luis, Claudio Poggi.
La maniobra, que buscaba eludir los cupos de importación permitidos por la AFIP, consistía en simular operaciones a nombre de terceros una vez agotado el límite de cinco paquetes o 3.000 dólares anuales por persona.
Olguín fue citada a declarar
La causa quedó a cargo del juez federal José Manuel Díaz Vélez y del fiscal José Agustín Chit, titular de la Fiscalía Federal 3 de Tucumán. Olguín fue citada a declarar en el marco de una investigación por falsificación de documentos públicos, evasión fiscal y uso indebido de datos fiscales protegidos. Un domicilio en el barrio porteño de Núñez fue allanado por orden judicial, donde se secuestraron dispositivos electrónicos presuntamente vinculados al caso.
“Sí, la verdad que esto es un hecho lamentable que me ocurrió a mí. No usaron mi plata ni mi tarjeta, pero usaron mi nombre y mis datos para operar ilegalmente. Esto no lo hizo una persona sola. Hay asesoramiento y conocimiento del sistema”, señaló Jaldo. El mandatario afirmó haber presentado la denuncia en Aduana, en ARCA y en la Justicia Federal “como un ciudadano común, en silencio”, y advirtió que cualquiera puede ser víctima de una situación similar.
“No he robado nada, no he estafado”
Justamente, Olguín, que tiene más de 400.000 seguidores en Instagram y comenzó su carrera en la banda Dame 5, dijo estar sorprendida por la repercusión mediática. “No he robado nada, no he estafado. Ha sido una situación donde a mí me mandan como influencer ropa de Estados Unidos, de la marca Revolt. Ellos pagaron todos los impuestos”, explicó al ser consultada por Clarín. Según su relato, una vez superado el límite anual de envíos, empezó a utilizar CUITs de allegados, y luego recurrió a búsquedas en internet.

“En un momento necesitaba muchos CUITs para hacer pasar esa ropa… de apurada, desde la ignorancia de no saber, me decían que necesitaba que tuviesen un domicilio fiscal”, sostuvo. En ese contexto, dijo haber encontrado el CUIT de Axel Kicillof “como para cumplir el trámite”, y luego incorporó los de otros gobernadores. Igualmente, señaló que “no estoy estafando a nadie, lo hice de apurada, para agilizar. No sabía que estaba cometiendo un delito, estoy arrepentida y soy consciente de la gravedad del asunto”.
Los gobernadores están al tanto del expediente
Desde su entorno indicaron que la causa comenzó en diciembre y que Olguín “está a disposición de la Justicia y tiene intención de reparar”. También remarcaron que asistió a todos los llamados judiciales. Según las fuentes citadas por El Liberal, el uso de CUITs ajenos se extendió cuando ya no quedaban cupos disponibles entre sus conocidos, y entonces recurrieron a datos públicos para continuar con las importaciones. Los paquetes llegaban a una vivienda de la calle Jaramillo, en Núñez.
Varios de los gobernadores involucrados dijeron a Clarín estar al tanto del expediente judicial y a la espera de que se defina su curso.