El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, comunicó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que iba a autorizar el ingreso de productos veterinarios. Se trata de medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos para uso exclusivamente veterinario. Además, estipula que serán provenientes de países con “estándares equivalentes”. Incluyó, por ejemplo, la vacuna contra la fiebre aftosa, clave para mantener la sanidad del rodeo vacuno y mercados internacionales abiertos.
“Esta medida es muy importante porque, además de promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales, reduce los plazos de aprobación. Antes se demoraba dos años y ahora el tiempo de espera tendrá un máximo de 90 días hábiles administrativos”, expresó Caputo. Agregó que “además, se espera un impacto en la reducción de los costos de productos estratégicos. Detalló que se trata por ejemplo de la vacuna contra la fiebre aftosa. En la Argentina cotiza en torno a los 1,20 dólares por dosis, mientras que en países limítrofes su valor ronda los 0,37 y 0,50 dólares”.
“Seguimos dando muestras de que un país con reglas claras, que genere competitividad y esté a la vanguardia de estándares internacionales vigentes, es posible”.
La resolución de la Nación conocida hoy lleva el número 333 y considera a estos países con reconocimiento de registro: Estados Unidos, Japón, Suecia, Suiza, Israel, Canadá, Austria, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Uruguay, Dinamarca, España e Italia.