El Estado en las escuelas no solo implica presencia institucional, sino cercanía concreta con las familias. Así lo manifestó el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, en una evaluación que compartió en su cuenta de X, donde subrayó el valor estratégico del programa La Vice en Tu Escuela.
“La presencia del Estado en una escuela también significa estar presente en cada hogar”, afirmó el vicegobernador Lucas Romero Spinelli en su cuenta oficial de X. Con esta definición, el mandatario sintetizó el espíritu que moviliza al programa La Vice en Tu Escuela, un operativo que articula múltiples organismos provinciales para brindar atención integral a estudiantes secundarios.
El posteo va más allá de un repaso institucional. Es una reflexión sobre el rol del Estado en los territorios. “Ver que sus hijos reciben orientación, atención médica, ayuda con trámites, abre un espacio de alivio en hogares que muchas veces viven con mucha presión diaria”, escribió Romero Spinelli.
De lo institucional a lo íntimo: cómo el programa transforma vidas
La clave del operativo, según el Vicegobernador, está en la contención integral: no se trata solo de acercar servicios a los estudiantes, sino de generar condiciones reales de equidad. En el operativo de Dos de Mayo, como en tantas otras ediciones, los chicos accedieron a chequeos médicos, vacunación, asesoramiento vocacional, apoyo psicológico, ayuda con la gestión de trámites personales y familiares, y actividades recreativas.

“La Vice en Tu Escuela” es más que un despliegue logístico. Es un puente emocional y simbólico entre el Estado y la ciudadanía. Según evaluó el Vicegobernador, esa cercanía “abre espacios de alivio”, en particular en aquellas familias que enfrentan contextos de alta vulnerabilidad social o económica.
Una política pública con rostro humano
Para Romero Spinelli, el verdadero valor del programa reside en la cercanía real con las necesidades cotidianas. “Cuando el Estado se acerca a la escuela, también se acerca a cada hogar”, escribió en la red social. La afirmación resume una lógica de gestión centrada en las personas, en la escucha y en la empatía como ejes de la acción política.
Desde su puesta en marcha, el operativo “La Vice en Tu Escuela” recorrió decenas de instituciones educativas a lo largo de la provincia. Cada edición reúne a equipos del Ministerio de Salud Pública, Educación, Juventud, Registro de las Personas, Desarrollo Social, entre otros. También participan municipios, organizaciones civiles y profesionales voluntarios.

Lo que se ofrece es atención, pero lo que se construye es confianza: entre alumnos y docentes, entre escuelas y comunidades, entre familias y Estado.
Más que una política, una pedagogía del acompañamiento
El programa tiene, además, un efecto pedagógico profundo. Enseña con el ejemplo que el Estado no es un edificio lejano ni un trámite burocrático, sino una presencia concreta, organizada y solidaria, que llega hasta donde hace falta.
En ese sentido, el Vicegobernador remarcó que “acompañar a los jóvenes es también acompañar a las familias”. No se trata solo de servicios prestados, sino de la revalorización del rol escolar como nodo territorial. Cada operativo permite detectar necesidades, orientar trayectorias, contener situaciones complejas y evitar que muchos adolescentes queden por fuera del sistema.
Un programa que se proyecta
Con el respaldo del gobierno provincial, La Vice en Tu Escuela seguirá su recorrido por Misiones durante el segundo semestre del año. La planificación incluye visitas a más de veinte establecimientos distribuidos en zonas urbanas, rurales y de frontera.
El objetivo es claro: llegar a donde el Estado se necesita más. Con profesionales formados, recursos articulados y una lógica de intervención respetuosa de cada comunidad, el programa se consolida como una de las principales herramientas de inclusión activa de la actual gestión.

El futuro que se construye desde hoy
En un contexto nacional de ajuste y reducción del gasto público, la apuesta de Misiones por fortalecer la presencia estatal en el ámbito educativo cobra especial valor. La evaluación que hizo Romero Spinelli en X no es solo una reflexión, sino una reafirmación del rumbo elegido.
En su publicación, no apeló a cifras ni balances cuantitativos. Habló de emociones, de alivio, de presencia. Y en eso radica quizás la mayor fortaleza del programa: en recordar que las políticas públicas valen por su capacidad de cambiar la vida de las personas.