Secciones

Written by 3:40 pm Sociedad, Tecnología

Proyecto Kuiper: escuelas, CAPS y comisarías de Misiones tendrán internet satelital de Amazon

La provincia garantiza internet en zonas remotas con la llegada de antenas Kuiper de Amazon y la continuidad de Starlink. Se produce mediante una estrategia mixta que complementa la fibra óptica de Marandú en lugares más urbanizados. La provincia formará parte de la fase Beta y el lanzamiento oficial llevará el servicio a CAPS y comisarías. 

Amazon

Misiones incorporará el sistema de internet satelital en zonas rurales mediante el servicio Kuiper de Amazon, primeramente será en la fase Beta. Este sistema se suma al de Starlink ya operativo. Ambos ofrecen conexión en regiones de difícil acceso y se integran al plan de conectividad del Gobierno provincial, que beneficia a la inclusión digital en la educación, salud y seguridad.

Amazon anunció que el inicio de pruebas de su sistema satelital Project Kuiper en Argentina comenzará en el sur del país. Misiones figura entre las provincias con mayor planificación para su expansión. Se prevé que entre diciembre de 2025 y febrero de 2026 lleguen al menos 50 antenas Kuiper a la tierra colorada.

En este contexto, Francisco Arizaga, referente técnico del plan de conectividad satelital explicó a Canal Doce que “es muy similar a Starlink porque trabaja en el mismo rango. Es un sistema con red de satélites de órbita baja que permite tener internet de alta velocidad y baja latencia. En otras palabras, es un internet muy veloz que alcanza entre 300 y 400 Mbps”.

Misiones va a participar en la fase beta de este sistema de Amazon durante el transcurso del año y cuando el sistema esté óptimo se desplegará en Comisarias, CAPS y otros organismos que así lo ameriten. “Primeramente se realizarán las pruebas betas del sistema para conocer su amplio funcionamiento, luego se expandirán”, dijo Arizaga.

Marandu y su rol de complemento a la red de fibra óptica

Desde el equipo técnico aclararon que el sistema de internet satelital en Misiones no reemplaza la fibra óptica de Marandu Comunicaciones, sino que se emplea como complemento. “Con Marandu llevamos la red de fibra óptica provincial, que permite desarrollar la conexión de mejor manera en las instituciones y municipios”, señalaron.

Arizaga indicó que la inversión en fibra óptica se prioriza en zonas urbanas permitiendo el desarrollo económico regional, mientras que el internet satelital se destina a lugares remotos para tener conectividad de forma rápida, efectiva y sin costos altos. “Ambos son eficientes e importantes”, destacó.

El servicio satelital también se proyecta como alternativa frente a los costos elevados de instalar torres de telecomunicaciones en cada escuela. “Generalmente estas empresas donan las antenas a instituciones estatales, y solo se paga el servicio, que tiene un costo diferencial”, explicó.

Este es el funcionamiento del novedoso sistema de Amazon

Tanto Kuiper y como Starlink utilizan satélites en órbita terrestre baja, lo que permite mayor velocidad y estabilidad. “Las inclemencias del tiempo no interfieren en su funcionamiento. Tienen un sistema calentador que los seca en caso de lluvia o nieve en otras regiones, y les permite seguir operando”, afirmó Arizaga.

La instalación es rápida. “En menos de 5 minutos ya está funcionando”, aseguró. Sobre la vida útil de los satélites, señaló que puede ser de 5 a 25 años. Aun así, el sistema se actualiza automáticamente mediante nuevos lanzamientos.

En otro sentido, agregó que también se mantienen conversaciones con Starlink para implementar telefonía celular satelital con tecnología direct-to-cell, que permitirá enviar SMS desde cualquier celular, sin necesidad de señal o repetidores.

El referente técnico anticipó que también hay negociaciones con empresas chinas proveedoras de internet satelital, lo que proyecta un ecosistema diversificado. El trabajo articulado con la Dirección TIC del Ministerio de Educación y Marandú impulsa esta expansión.

(Visited 79 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.