Secciones

Written by 10:35 am Agro y Producción

Entró en vigencia el sistema que brinda trazabilidad a la yerba mate en Misiones

La Provincia puso en marcha el sistema digital de trazabilidad de la yerba mate. La herramienta busca proteger al productor y garantizar al consumidor un producto auténtico.

trazabilidad yerbatera

A través de la Resolución 9/25 de la Agencia Tributaria de Misiones, publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia, se oficializó la regulación del Centro de Transacción de la Yerba Mate (Cetym). Este martes 20 de mayo entró en vigencia la plataforma digital de trazabilidad yerbatera, desarrollada íntegramente en Misiones para dotar de mayor transparencia a la cadena productiva del sector.

Este sistema apunta a fortalecer el vínculo entre los productores, los distintos actores de la cadena y el Estado Provincial. Entre sus beneficios, se destaca la posibilidad de acceder a la exención del impuesto a los Ingresos Brutos para quienes operen dentro de la legalidad.

“El objetivo es claro: proteger al productor que trabaja en regla y darle al consumidor la certeza de que lo que compra es auténtico”, expresó semanas atrás el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, al presentar públicamente la herramienta.

El Cetym permite incorporar un código QR en los paquetes de yerba mate. Mediante este, el consumidor podrá escanear y acceder a toda la información sobre el origen y recorrido del producto. Desde el Gobierno provincial aseguran que esto “representa una defensa concreta para el productor que cumple con las normativas”. Y, al mismo tiempo, afirman que refuerza la confianza del público en la autenticidad del producto.

Además, remarcaron que la herramienta fue diseñada con el objetivo de simplificar y agilizar los trámites burocráticos. De este modo, se promueve una mayor cercanía entre el Estado y quienes trabajan en el sector yerbatero.

Cómo acceder al Sistema de Trazabilidad de la Yerba Mate

Por su parte, la directora general de Economía Agraria y candidata a diputada por el Frente Renovador Neo, Arabela Soler, brindó detalles acerca de los requisitos que necesita un productor. “En principio deben estar inscriptos en el monotributo, o ser responsable inscripto, es decir de alta en ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero)”, indicó en diálogo con canal12misiones.com.

“También debe estar de alta en Rentas (ATM), si no lo está, igualmente puede ingresar. Además debe tener algún tipo de documentación que lo relacione con su lote, donde hace el cultivo y por último su DNI para iniciar el trámite”, señaló.

El CETYM apunta a regularizar a los productores no registrados, que según estimaciones oficiales rondan entre 13.000 y 14.000, aunque solo 9.000 figuran ante el Ministerio del Agro y la Agencia Tributaria.

“En el CETYM todos los productores primarios se pueden inscribir, se pueden loguear, pueden generar su perfil, así como el productor primario, y todos los participantes de la cadena productiva de la yerba mate van a estar incluidos en esta plataforma. Sobre todo para poder operar e ir determinando paso a paso el origen y el paso o la transferencia de la hoja verde hasta que termina en la yerba mate”, indicó Soler.

También explicó los métodos de acceso al sistema: “Va a estar en el Play Store de cada celular. Después en los municipios vamos a tener un QR también para que descarguen la plataforma. Ahí uno le saca una imagen y ya te descarga directamente la aplicación”.

(Visited 175 times, 175 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.