El Parque Solar Fotovoltaico de Oberá será el más grande de Misiones. Esta infraestructura, ubicada en el Parque Industrial Tecnológico y de Innovación Zona Centro, no solo diversifica la matriz energética local, sino que también evitará la emisión de 11,800 toneladas de dióxido de carbono al año. Para dimensionar su impacto, esta producción renovable equivale a dejar de consumir 4.38 millones de litros de diésel anuales. Así, reducirá la dependencia de combustibles fósiles y mitigará el impacto ambiental.
Además del beneficio para la biodiversidad, el proyecto impulsa la soberanía energética, ya que descongestionará la red y mejorará la calidad del suministro, especialmente en horas pico. Según la descripción técnica del proyecto, la energía generada podrá cubrir la demanda de industrias y comercios en Oberá y 19 municipios cercanos, lo que potenciará el desarrollo económico regional. La inversión no solo incluye los paneles solares, sino también una subestación transformadora y líneas de distribución, optimizando la infraestructura existente.
Parque Solar de Oberá: impacto en el resguardo ambiental
Comparado con la generación térmica, el Parque Fotovoltaico evitará la quema de aproximadamente 3,800 toneladas anuales de carbón. La quema de carbón mineral genera contaminantes asociados a altas emisiones de azufre y partículas. Si bien Misiones no genera energía a partir de la quema de carbón mineral, Argentina cuenta con un sistema interconectado de distribución eléctrica. Es decir, las demandas crecientes de este bien de consumo, de no desarrollar alternativas como las renovables, en algún momento harán imperioso obtener energía a como dé lugar. De esta manera los parques de generación fotovoltaica constituyen una previsión a futuro.

El complejo de Oberá se alinea con una política provincial de generación limpia, que ya cuenta con experiencias similares en San Javier. La vida útil estimada del proyecto es de 30 años. Para ello, se debe asegurar el mantenimiento que asegure su eficiencia, mientras genera empleo local tanto en su construcción como en su operación.
Autonomía energética sustentable
El intendente Pablo Hassan destacó que el parque es “un salto hacia la autonomía energética“. Esto es así especialmente para el Parque Industrial, que ahora contará con energía estable y sustentable. Virginia Kluka, presidenta de Energía de Misiones, resaltó que la obra consolida a Misiones como referente en energías renovables, aprovechando su alto potencial solar. Con una irradiación óptima y sin necesidad de desmontes, el proyecto demuestra que desarrollo industrial y conservación ambiental pueden coexistir.
A largo plazo, el Parque Fotovoltaico promete ahorros millonarios en combustible y pérdidas de transmisión. En línea con este desarrollo, la iniciativa posiciona a Oberá como un polo tecnológico atractivo para inversiones. Como señaló Sebastián Macías de Vialidad Provincial, “esto no es sólo energía limpia, es una herramienta para crecer con equidad“. El parque solar no solo ilumina hogares, sino también el camino hacia un futuro sostenible para Misiones.