Secciones

Written by 11:00 am Ecología, Locales, Sociedad

Misiones celebra el Día Provincial del Árbol con iniciativas verdes y participación ciudadana

La provincia de Misiones conmemora el próximo martes 1° de julio el Día Provincial del Árbol con un evento en el Jardín Botánico “Alberto Roth” que reunirá a autoridades, organizaciones y vecinos. La jornada combinará entregas de premios, presentación de herramientas de gestión ambiental y nuevas estrategias de arbolado urbano.

Cada 1° de julio, Misiones renueva su compromiso con el cuidado del patrimonio natural al celebrar el Día Provincial del Árbol. Esta fecha, establecida para concientizar sobre la importancia de los árboles en el equilibrio ambiental y la calidad de vida de las comunidades, tendrá en 2025 un marco muy especial en la capital provincial. El Jardín Botánico “Alberto Roth” de Posadas será el epicentro de un encuentro que demuestra cómo el crecimiento económico y la preservación del entorno pueden ir de la mano, gracias a programas municipales, iniciativas provinciales y la colaboración de diversos actores sociales.

Posadas
El día provincial del árbol se conmemora en el Jardín Botánico de Posadas.

Un encuentro para fortalecer el arbolado urbano

El acto central dará inicio a las 9:00 hs con la apertura oficial y la presentación de la edición 2025 del programa “Barrios más Verdes”. Esta iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Posadas, contempla la incorporación de 20 nuevos espacios verdes barriales a la ciudad, que se suman a los 20 ya intervenidos en 2024. La selección de estos lotes responde a los criterios establecidos en el Plan Local de Acción Climática, priorizando zonas con mayor vulnerabilidad a las islas de calor urbanas.

A las 9:15 hs se entregará de manera simbólica el Premio “Argentina Participa”, otorgado por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) en su edición Córdoba 2025. Este galardón reconoce el esfuerzo conjunto de gobiernos locales y ciudadanía para diseñar y ejecutar políticas de arbolado donde la voz de los vecinos es protagonista. A continuación, a las 9:30 hs, se destacará la certificación internacional “Tree Cities of the World”, concedida por la FAO y la Arbor Day Foundation, que distingue a Posadas por mantener altos estándares en la gestión forestal urbana y promover un ambiente saludable para sus habitantes.

daniel vigo plantacion-de-arboles-6
daniel vigo plantacion-de-arboles-6

El programa del evento incluye, además, la entrega de plantines y sustratos a los asistentes, reforzando el compromiso de multiplicar la presencia de especies arbóreas en cada barrio. A las 10:45 hs, una visita guiada al Centro de Investigación y Producción del Jardín Botánico permitirá conocer en detalle las prácticas de cultivo y conservación de especies nativas, vitales para el fortalecimiento de la infraestructura verde urbana.

Reconocimientos y herramientas para la gestión sostenible

Uno de los puntos destacados de la jornada será la presentación de la Tabla de Herramientas para la Gestión del Arbolado Urbano, prevista para las 9:45 hs. Esta propuesta integral apunta a facilitar a municipios, empresas y organizaciones el acceso a metodologías de medición y compensación de la huella de carbono, así como la planificación de plantaciones estratégicas.

En este mismo bloque, se dará a conocer el Registro Profesional de Analistas de Huella de Carbono (RePAHC), una plataforma creada por la Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones. El RePAHC reúne a técnicos especializados encargados de asesorar proyectos de mitigación y reportar con rigor científico las reducciones de emisiones generadas por acciones de arbolado y restauración ecológica. Su puesta en marcha marca un salto cualitativo para el control y la transparencia de las políticas medioambientales provinciales.

Turismo y hotelería sustentable.

La Dirección General de Turismo aportará su visión presentando herramientas para el desarrollo de hotelería y turismo sustentable, así como sellos de reconocimiento a instituciones y empresas que adopten prácticas de compensación ambiental. De este modo, se busca posicionar al turismo como un pilar de la economía local, generador de empleo y calidad de vida, sin resignar el respeto por el entorno natural. Los programas de certificación y reconocimiento operativo incentivarán la adopción de medidas verdes en alojamientos, agencias de viaje y prestadores de servicios turísticos de Posadas.

Restauración de la Selva Paranaense: el impulso del IMiBio

Paralelamente al acto central del Día Provincial del Árbol en Posadas, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) lidera un ambicioso plan de reforestación en Puerto Libertad. Desde el jueves 12 de junio, más de 10.000 árboles nativos se han plantado alrededor del Lago Urugua-í, marcando el inicio del segundo ciclo del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”.

Este proyecto busca restaurar áreas degradadas, mejorar la conectividad ecológica y conservar especies autóctonas como Guatambú, Guayubira, Peteribí, Lapacho Amarillo, Pitanga y Cerella. Además, incluye la reposición de Monumentos Naturales provinciales como Lapacho Negro y Palo Rosa. El IMiBio, junto con voluntarios, ONG, municipios y la Fundación Aves Argentinas, ha trabajado en diversas áreas prioritarias: Aldea Yryapú, sectores urbanos de Puerto Iguazú y el Parque Acuático de Puerto Libertad.

La meta a largo plazo del plan provincial es alcanzar 100.000 ejemplares nativos plantados antes de fin de año. Este desafío involucra no solo a técnicos y organismos oficiales, sino también a comunidades locales y empresas comprometidas con la sustentabilidad. La articulación de esfuerzos refleja la visión misionera de que la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano son objetivos inseparables.

Al reunir en un solo día a todos los protagonistas —gobierno, sociedad civil, sector privado y comunidad científica— Misiones refuerza su modelo de gestión ambiental participativa. La conmemoración del Día Provincial del Árbol 2025 demuestra que, más allá de un acto simbólico, el cultivo de conciencia y la plantación de cada semilla son pasos concretos hacia un futuro más justo, resiliente y en armonía con la naturaleza.

(Visited 59 times, 59 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.