Secciones

Written by 4:50 pm Cultura

“Para las nuevas generaciones”: Misiones sanciona una ley para proteger y difundir su legado musical

Este jueves la Legislatura provincial sancionó esta herramienta que crea el Archivo de Música local. “Como concepto, nos parece un paso evolutivo muy importante”, indicó Karoso Zuetta.

Durante la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara de Representantes de Misiones, los legisladores trataron la propuesta central vinculada al ámbito cultural. Se trata de la iniciativa del diputado y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, que impulsó la creación del Archivo de Música Misionera. 

El nuevo archivo busca compilar de manera ordenada y sistemática la historia musical de la provincia, incluyendo a sus compositores, intérpretes y ejecutores, sin distinción del formato o escenario donde hayan desarrollado su actividad. De esta manera, la ley procura preservar el legado artístico de Misiones y asegurar su difusión y acceso al público.

Karoso Zuetta, un referente histórico de la música misionera, se refirió a la sanción de esta ley, que es de gran importancia para los artistas locales. “Como concepto, nos parece un paso evolutivo muy importante, sobre todo para la parte nativista, ya que muy poca difusión de nuestro folckore, entonces esa historia relacionada con lo surgido en las décadas del ’40 y ’50, los rescates se hicieron para argumentar los pedidos de provincialización y ese material es muy importante que llegue a las nuevas generaciones”, afirmó en diálogo con canal12misiones.com.

En esa línea, agregó que “a medida que las plataformas evolucionaron, fueron cambiando. Y en el momento en el que la mayor difusión se da por las redes y a través del teléfono, disponer de un archivo abrirá un canal importantísimo”.

También se refirió a la importancia de que -culturalmente- la provincia se remita a las raíces. “Disponer de este material hará que todos los que tengan la inquietud y la inclinación de participar del fenómeno que es la música que habla de nuestro lugar, con nuestro ritmo e instrumentos, podrá escuchar todo. Tener ese lugar para empaparse de estos autores, es un paso histórico”, indicó.

El aporte a las nuevas generaciones

Más allá de lo expuesto, Zuetta se refirió a la importancia que esto revestirá para los jóvenes. “Más que un revisionismo es una apuesta para las nuevas generaciones. Esta herramienta será muy útil y que fue el sueño de los pioneros que tenían como meta trasmitir a los jóvenes. Esta ley pone en valor ese deseo y abre esa puerta a los que vienen”, expresó.

En cuanto a la apuesta de recuperar archivos históricos, se trata de una labor paciente y sostenida. “La recuperación que hicimos primeramente fue con los discos de Amador Novoa y los Tareferos. Nos entrevistamos con la familia quienes nos accedieron a los vinilos para digitalizarlo. Después se hizo algo parecido con los discos de Vicente Cidade y Alcibiades Alarcón por citar algunos ejemplos”, manifestó.

Archivo de Música Misionera: resguardar la identidad local

En los fundamentos del proyecto, Carlos Rovira explicó que la iniciativa “sirve como herramienta para evitar la pérdida o dispersión de la documentación, para organizar estas fuentes documentales de gran valor cultural”. A partir de ahora, el archivo ofrecerá acceso a sus colecciones y muestras a músicos, investigadores, estudiantes y ciudadanos en general, con cumplimiento estricto de las normativas sobre derechos de autor y protección de datos.

El diputado subrayó que “el estudio del desarrollo musical de los pueblos al fusionarse con la musicología y la historia social pone de manifiesto cómo se fueron desarrollando los pueblos y comunidades a través de su creatividad musical”. A la vez, resaltó la importancia de crear este tipo de archivos como centros de información primaria. Según dijo, la intención es “comprender la creación musical como producto de la acción humana contextualizada histórica y culturalmente a través de la vida del músico como actor social”.

Rovira sostuvo que la creación del archivo “es imprescindible” para “fortalecer las raíces culturales de nuestra provincia”. Desde su perspectiva, el resguardo del patrimonio musical se convierte en una herramienta fundamental para proyectar identidad y memoria colectiva.

(Visited 45 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.