Secciones

Written by 9:00 pm Agro y Producción

Estudiantes desarrollan en Campo Viera una app que detecta plagas en cultivos

Un grupo de estudiantes de una escuela agraria de Campo Viera creó una app con inteligencia artificial que escanea plantas, detecta plagas o enfermedades y sugiere tratamientos específicos. Está basada en encuestas a productores y apunta a mejorar el rendimiento agrícola local.

En la localidad de Campo Viera, un grupo de jóvenes impulsa una herramienta tecnológica con potencial transformador para el sector agropecuario. Se trata de una app móvil que detecta plagas y enfermedades en cultivos con inteligencia artificia. El proyecto nació dentro de la Escuela Familiar Agrícola (EFA) “José Marx”, con participación activa de estudiantes y docentes. Busca dar respuesta concreta a las dificultades que enfrentan los productores de la zona.

Uno de los impulsores es Alexander Pacheco, estudiante de la institución, quien explicó cómo funciona la app en su versión inicial:

Vamos a escanear una planta por medio de una aplicación móvil. En primer lugar, escaneamos la planta con la cámara para identificar si tiene algún insecto o un problema de hongos. La app nos recomienda qué espongicidas o insecticidas aplicar para que no se muera a causa de los hongos o para que el insecto no la mate”.

Estudiantes desarrollan en Campo Viera una app que detecta plagas en cultivos.

Según detalló, la inteligencia artificial reconoce automáticamente el problema y ofrece soluciones basadas en una base de datos agrícola. Además, identifica la especie vegetal y ofrece sugerencias específicas de cuidado:

La app nos recomienda varias cosas e indica el nombre de la planta y qué recomendaciones podríamos darle”.

Etapa de desarrollo con base en el territorio

El proyecto se encuentra en una etapa inicial de investigación y diseño, pero ya genera expectativas dentro del ámbito educativo y productivo local. Los estudiantes realizaron encuestas entre productores de la zona para conocer sus necesidades y problemáticas reales, lo que permitió orientar el desarrollo de la app hacia situaciones concretas del campo misionero.

Estamos en la primera etapa y se viene la de desarrollo al 100% para finalizar la app”, explicó Alexander.

El equipo desarrollador considera que la aplicación puede convertirse en una herramienta de consulta accesible, ágil y eficiente, especialmente para pequeños productores que no siempre cuentan con asesoramiento técnico permanente.

Educación técnica con impacto real

El proyecto forma parte de una serie de iniciativas que surgen en las escuelas técnicas y agrarias de Misiones, en donde la incorporación de tecnología responde a un objetivo: formar estudiantes capaces de generar soluciones reales con impacto local. Las EFA’s promueven el aprendizaje de programación y uso de inteligencia artificial, además de también integrarconocimientos agronómicos y la realidad productiva de la región.

Una app desarrollada por estudiantes en una escuela rural se proyecta como una solución tecnológica concreta para enfrentar uno de los principales desafíos del agro: la detección temprana y tratamiento adecuado de plagas y enfermedades. La iniciativa combina tecnología, conocimiento territorial y vocación transformadora: tres ejes que ya posicionan este desarrollo como una promesa en el campo misionero.

(Visited 9 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.