Una sala llena y un debate plural
Este viernes 4 de julio, a las 16 h, el Museo Regional Aníbal Cambas recibió a cientos de participantes interesados en la regulación del cannabis medicinal. La comunidad de Misiones se hizo presente en forma masiva. Integrantes de la Mesa Provincial de Cannabis, legisladores, diputados provinciales electos, ministros y autoridades de Misiopharma y Biofábrica ocuparon cada butaca.

La jornada formó parte del ciclo #Legislar, un espacio que ambiciona generar políticas públicas con base científica y enfoque en derechos. El Dr. Marcelo Morante, médico especializado en dolor, fue el encargado de exponer los principales ejes de la discusión. Su trayectoria en el ámbito nacional y su papel protagónico en la sanción de la ley 27.350 lo posicionan como interlocutor clave.
Los asistentes conocieron en profundidad los obstáculos que presentó el Reprocann y las limitaciones de la legislación nacional sobre cannabis. El Dr. Morante explicó las lecciones aprendidas de esos procesos que actualmente se traducen en trámites burocráticos excesivos, altos costos y falta de articulación federal. Además, planteó los desafíos actuales: simplificar requisitos, garantizar el acceso equitativo y articular un sistema de producción y distribución y promover la despenalización mediante el concepto de “Uso adulto”.
Claves para una legislación con enfoque integral
Morante destacó que Misiones cuenta con una oportunidad histórica para diseñar una normativa “que no estigmatice y que promueva la productividad local”. En su ponencia, señaló varias directrices para la elaboración del proyecto:
- Política pública participativa: “La política pública se construye escuchando”, afirmó. Para Morante, es esencial incluir a pacientes, productores, académicos, organizaciones civiles y autoridades durante todo el proceso.
- Atención a todos los usos: Legislar cannabis “es atender todos los sectores y escenarios: los usos problemáticos, el consumo adulto, el medicinal y el industrial para que explote el cáñamo en la provincia”.
- Acceso seguro y uso controlado: Propuso elementos como bancos de semilla que fomenten la soberanía y el control de calidad. “Valoro del proyecto de Misiones el banco de semilla porque eso genera soberanía”, remarcó.
- Revisión de obstáculos de Reprocann: Identificó los inconvenientes que enfrentó el registro federal, y que actualmente demanda con requisitos excesivos y altos costos. Criticó medidas nacionales “expulsivas” que obligan a cultivadores y pacientes a recurrir al mercado no regulado.
- Indicación médica para uso adulto responsable: Sugirió incorporar en la ley una cláusula de “uso adulto responsable” para dar marco legal al consumo recreativo bajo pautas seguras.
- Cambio de ley de drogas: Llamó a reformar la legislación de estupefacientes, “para dejar de penalizar un consumo que crece y merece un enfoque de salud pública”.
Con estos lineamientos, Morante propuso avanzar hacia una ley que integre el componente terapéutico, el industrial y la autonomía ciudadana.
Acceso y práctica en el sistema de salud misionero
El médico fisiatra, Roberto Gisin, también explicó el funcionamiento del consultorio de cannabis medicinal en el Hospital Madariaga, dentro del Parque de la Salud. Este servicio se dedica a la prescripción de cannabidiol para tratar condiciones como dolor neuropático, fibromialgia y artritis reumatoide.
Actualmente, la cobertura provincial incluye 200 pacientes en tratamiento con cannabis. La mayoría se encuentra en un tercer escalón de dolor crónico, donde el aceite de cannabis complementa otras medicaciones. El área de rehabilitación del hospital emplea productos de Mis CBD, desarrollados por Misiopharma, aunque algunos pacientes optan por adquirir aceite en farmacias, en Paraguay o a través de ONG locales, detalló.

Gisin enfatizó que “cualquier médico matriculado en Misiones puede prescribir cannabis medicinal”. Este modelo descentralizado busca facilitar el acceso y dotar de herramientas a los equipos de salud. El especialista subrayó la necesidad de capacitar a profesionales para garantizar un uso adecuado y seguro del tratamiento.
La charla concluyó con un llamado a la acción. Morante invitó a los presentes a sumarse al debate legislativo y a participar en los próximos encuentros organizados por la Mesa Provincial de Cannabis. Según advirtió, el éxito de la normativa dependerá de la continuidad del diálogo entre la sociedad civil, el Estado y la comunidad científica.
Con esta jornada, Misiones consolida su liderazgo en la región NEA como un territorio que avanza hacia una regulación integral del cannabis. El desafío ahora es traducir estas ideas en una ley que combine salud, producción y derechos de manera equilibrada.