El Gobierno nacional oficializó una serie de cambios profundos en el área de Salud. A través de un decreto que será publicado este martes, el presidente Javier Milei creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un organismo que pasará a encargarse de la gestión integral de cinco hospitales nacionales. Estará encabezado por Diego Masaragian, actual director nacional de Hospitales.

Los establecimientos que pasarán a depender de esta nueva estructura son los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
A partir de ahora, la ANES se ocupará de coordinar los aspectos administrativos, financieros y jurídicos, aunque cada hospital conservará una dirección ejecutiva médica con autonomía técnica.
El gobierno Nacional eliminó tres insitutos de salud
Junto con este anuncio, el Gobierno avanzó con la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares. El primero funcionará como unidad dentro del Ministerio, mientras que el segundo nunca llegó a operar: no tuvo sede, ni personal, ni presupuesto asignado. También se dispuso que el Instituto Nacional de Medicina Tropical se integre al Malbrán, donde ya realizaba gran parte de sus tareas.

Otro decreto suprimió la figura de las Delegaciones Sanitarias Federales y anuló la facultad presidencial para crear nuevos hospitales bajo el formato SAMIC, como los conocidos Garrahan, El Cruce o Favaloro. Estos, que funcionan con gestión compartida entre Nación y provincias, no están incluidos en la nueva ANES.
Desde el Ministerio de Salud explicaron que los cambios se vinculan con problemas detectados en auditorías recientes. “Encontramos licitaciones con sobreprecios extremos. Un caso de Omeprazol llegó a pagarse 400 veces el valor de farmacia”, aseguraron fuentes oficiales. Según agregaron, el promedio de sobrecosto en medicamentos superaba el 200%.

A raíz de estos hallazgos, la estrategia será concentrar licitaciones para mejorar precios. “A más volumen, mejor valor”, insisten en la cartera sanitaria. Se planea fijar precios de referencia tomando el costo de salida de laboratorio, sin incluir gastos de distribución o comercialización. Para eso, Salud buscará usar su propio sistema logístico o licitar distribución de forma independiente.
“La ANES no significa crear más estructuras, sino ordenar las existentes para lograr eficiencia”, remarcan. El nuevo ente también administrará contrataciones de servicios como limpieza, seguridad y alimentación. El objetivo es lanzar procesos unificados, aunque se contemplarán excepciones.
Nuevos cambios en la salud: “Había sobrecarga de personal”
Internamente, reconocen que esta reorganización puede impactar en el empleo público. “Había sobrecarga de personal en varios contratos. Con tecnología, muchos servicios pueden prestarse con menos recursos”, sostuvo una funcionaria cercana al ministro.
“Los recursos son finitos y usarlos bien es una obligación. No hacerlo es fallarles a los ciudadanos y a los contribuyentes”, concluyó el comunicado difundido por voceros del Gobierno.