Secciones

Written by 7:35 pm Economía, Sin categoría

Apertura de importaciones: crece la preocupación en las provincias

Las provincias enfrentan despidos, cierres y pérdida de competitividad por la apertura de importaciones, a la espera de medidas de protección.

La apertura de importaciones comenzó a generar efectos negativos en las economías regionales y preocupa a las provincias. Frente a este escenario, distintos gobernadores comenzaron a implementar medidas para contener las consecuencias. La preocupación creció durante los últimos meses, al ritmo de la expansión del comercio exterior promovida por el Gobierno Nacional.

En los primeros cinco meses del año, las importaciones sumaron más de USD 30 mil millones, según el Indec. La suba interanual superó el 34%, con fuertes incrementos en Bienes Intermedios, Bienes de Capital y repuestos. Brasil, China y Estados Unidos encabezaron la lista de proveedores del país.

Cómo afecta la apertura de importaciones a las provincias

La consultora Abeceb atribuyó este crecimiento a una combinación de factores. Destacó la normalización del comercio, la apreciación del tipo de cambio y la reactivación de la economía. Sin embargo, advirtió que esta dinámica podría reducir el superávit comercial proyectado para 2025.

En este contexto, las provincias muestran distintos niveles de vulnerabilidad. En Buenos Aires, cerraron más de siete mil pymes en un año, con fuertes pérdidas en el empleo industrial. Los sectores más golpeados fueron el textil, la indumentaria, el calzado y la metalurgia. Las autoridades locales hablaron de un nuevo “industricidio” que afecta especialmente al conurbano.

Córdoba registró impactos similares. Las cámaras empresarias cuestionaron la falta de condiciones equitativas para competir. Señalaron como causas los bajos costos laborales y fiscales de países asiáticos y los subsidios que reciben algunos sectores industriales en el exterior.

Santa Fe, por su parte, implementó un programa de competitividad enfocado en la maquinaria agrícola. La iniciativa incluye créditos subsidiados, participación en ferias y mejoras logísticas. En Corrientes, el foco de alerta se concentró en el sector textil, que emplea a 1.500 personas y sufrió los primeros despidos en Bella Vista.

Desde Tucumán, el gobernador Jaldo rechazó la posibilidad de importar azúcar desde Brasil. Afirmó que se trata de una competencia desleal que pone en riesgo la producción local. Recordó que el azúcar brasileño cuenta con subsidios estatales y expresó que no alcanza los niveles de calidad del producto argentino.

La actividad textil en riesgo

El último informe de la Cámara de la Indumentaria confirmó un salto de las importaciones de ropa del 77% respecto al año anterior. La cifra alcanzó los USD 253 millones en apenas cinco meses. En paralelo, las importaciones desde Brasil crecieron un 53%, con el mayor avance en 15 años y un déficit bilateral cercano a los USD 3.000 millones.

En Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella cuestionó los recortes a aranceles en productos electrónicos. Consideró que la medida afecta de forma directa a la industria local y pidió revertir la decisión.

Otras jurisdicciones todavía no experimentaron consecuencias significativas. Mendoza informó que el ingreso de vinos extranjeros sigue siendo marginal y no representa una amenaza para el sector. No obstante, destacó la reducción de Ingresos Brutos y otras medidas impositivas como herramienta de alivio.

Desde Río Negro se mostraron atentos al ingreso de peras chinas. La llegada de un primer cargamento activó alertas entre los productores locales. En Jujuy, Chubut y Entre Ríos, las autoridades afirmaron que no detectaron impactos relevantes hasta el momento.

El mapa provincial marca diferencias. Mientras algunas regiones enfrentan cierres de fábricas y caída del empleo, otras aún resisten sin mayores sobresaltos. La apertura importadora comienza a delinear sus consecuencias y los gobiernos subnacionales se preparan para un escenario más complejo en los próximos meses.

(Visited 16 times, 3 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.