Secciones

Written by 11:10 am aaa Módulo A, Salud

Régimen de Residencias Médicas: cambios impulsados por Nación no afectan a Misiones

Desde la subsecretaría de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública provincial, recordaron que en la provincia existe una ley propia de residencias. “Se reglamenta la relación laboral del residente con un contrato con relación de dependencia, con aporte jubilatorio, cobertura de obra social y vacaciones”, indicó Rodolfo Fernández Sosa.

Desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia aclararon cuestiones en relación a la modificación del reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Dicho cambio no afectará a Misiones, que incluso cuenta con una ley propia de Residencias.

En este sentido Rodolfo Fernández Sosa, Subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública se refirió a esta cuestión. “La Resolución 2019/25 no afecta absolutamente nada. En Misiones, solo 120 de los 397 residentes están contratados por Nación y lo que reciben representa poco más del 30% de su ingreso mensual como trabajadores de la salud que es de 1.200.000 pesos, el complemento lo paga la Provincia”, señaló.

También agregó que “para que todos los residentes puedan cobrar lo mismo, dependan de Nación o Provincia, Misiones se hace cargo de un adicional que equipara los ingresos”.

Rodolfo Fernández Sosa, Subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública.

En cuanto al nuevo esquema publicado este miércoles en el Boletín Oficial el funcionario aclaró en diálogo con Primera Edición que “está pensado más para los residentes en reparticiones nacionales, como el Hospital Garrahan, donde podrán optar por un contrato ministerio o un contrato institución“.

Cabe mencionar que los residentes financiados por Nación reciben los aportes correspondientes en sus cajas de ahorro, por un lado los 350.000 pesos depositados por Nación y por otro los 850.000 pesos en promedio que aporta la Provincia para equiparar su ingreso con los otros.

La modificación el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

A través de la Resolución 2109/2025, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas. El texto publicado explica que, desde ahora, se podrá cursar la residencia bajo dos modalidades y cada estudiante deberá elegir por una de ellas. Está la beca Institución, en la que el residente firma contrato directo con el hospital en el que se forma. Es una beca que se cobra “sin descuentos de aportes ni cargas sociales”.

La otra opción es la beca Ministerio, donde el contrato es con el Ministerio de Salud de la Nación. Aquí están presentes los descuentos habituales por aportes y obra social, y donde la institución donde se presta el servicio se hace cargo de los seguros, como ART y mala praxis.

El respaldo provincial

La Ley XVII – Nº 75 en la provincia de Misiones establece el Sistema Provincial de Residencias de las Ciencias de la Salud. Esta ley regula la formación de profesionales de la salud a través de residencias, tanto en el ámbito público como privado, garantizando una adecuada capacitación y condiciones para su desarrollo profesional. 

Se trata de una herramienta fundamental para la formación de profesionales de la salud en Misiones, asegurando estándares de calidad y condiciones laborales adecuadas para su desarrollo profesional dentro del sistema de residencias. 

Foto destacada: Sixto Fariña.

(Visited 148 times, 148 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.