Secciones

Written by 8:54 pm Cultura, Espectáculos, Sociedad

Agustín del Piano: impulso y reflexión en el escenario misionero

Agustín del Piano reivindica el teatro como espacio de creación y denuncia. Señala la importancia de la formación y la articulación de salas provinciales. Afirma que el arte es motor de cambio social y cultural.

De la infancia a la pasión escénica

Agustín del Piano rememora con nostalgia su primer contacto con el mundo teatral. “Mi primera clase de teatro fue a los 12 años con Ofelia Cendra. Fue la primera vez que escuché hablar de expresión corporal y de juegos teatrales. Allí supe que mi vida iba a estar atravesada siempre por las artes escénicas”. Ese primer encuentro marcó el inicio de un recorrido que abarca desde la dramaturgia hasta la dirección, y que lo ha llevado a protagonizar y dirigir destacadas producciones en Misiones.

Entre sus participaciones más destacadas, Del Piano sobresalió en Una galaxia llamada Ramón, obra de Mariano Blatt presentada en Espacio Base de Posadas en septiembre de 2023. En ese montaje, el actor abordó un personaje que, a través de la ciencia ficción y la metáfora cósmica, interroga la memoria colectiva y la identidad local. Por otro lado, en Track 33, la propuesta de teatro millennial fusiona visuales, audios y videojuegos. Es un espectáculo, en el que Del Piano comparte escena con otros grandes actores locales como Fernando Silvestre, Dañela Lo Gé y Pedro Sárate. En esta propuesta el grupo combina humor ácido, poesía y cultura pop para retratar la contemporaneidad.

Este camino multifacético también incluye la dirección de Pasajerxs en Trance, obra de teatro físico que Del Piano lidera desde el taller de Teatro Intenso. En ella, siete personajes varados en una estación de tren exploran sus deseos y miedos en un andén que se vuelve escenario de catarsis colectiva. A través de la danza, el canto y la improvisación, la obra desafía los límites tradicionales del teatro y demuestra el compromiso de su director con la innovación escénica.

Teatros, escuelas y semillero provincial

“Soy profesor de Producción Artística y una de mis tareas es recorrer todas las salas de teatro de la ciudad: listar dueños, cantidad de espectadores, equipamiento y apoyo institucional. Creo que si articulamos las salas con los hacedores, lograremos una unidad indestructible”, explica Del Piano. En Misiones, el panorama de infraestructura teatral ha crecido en la última década, pero aún enfrenta desafíos: falta de equipamiento técnico, escaso financiamiento y una demanda de públicos que requiere nuevos lenguajes.

Del Piano fundó hace diez años Teatro Intenso, una escuela donde formó a centenares de actores y produc­tores. “Todo el proceso de armado de muestras, microescenas o improvisaciones que surgieron en los talleres es inolvidable; siempre hacen bien al alma, al cuerpo y a la mente”, afirma. Además de su iniciativa privada, integra el programa Sembrando Teatro del Instituto Provincial de Teatro Independiente, que lleva espectáculos y talleres al interior (Capioví, Apóstoles, Aristóbulo del Valle). “Cada viernes viajo para fortalecer grupos locales, porque el desarrollo no puede limitarse a Posadas”, agrega.

En paralelo, el Centro Cultural Vicente Cidade y otras entidades junto al IPTI ofrecen talleres de artes escénicas, música, yoga, escritura y expresión corporal. Del Piano celebra que “tenemos 18 talleristas brindando diversas disciplinas; es vital que un actor y una actriz se formen con todas las herramientas posibles”. Este ecosistema en expansión abre caminos para las nuevas generaciones y ofrece espacios de encuentro y colaboración.

Teatro como motor social

Para Del Piano, “el arte y el teatro tienen un rol fundamental, necesario y urgente en la transformación social y cultural de la provincia”. Su mirada coincide con la visión del Instituto Provincial de Teatro, un organismo “organizado, democrático y abierto a toda la comunidad”, que facilita fondos y acompaña la producción local. “Somos un grupo organizado de artistas que reclamamos nuestros derechos y generamos nuestros propios espectáculos”, subraya.

En Una galaxia llamada Ramón, la denuncia de la injusticia social emerge entre metáforas galácticas. En Track 33, el humor millennial cuestiona la cultura de las redes y la interactividad digital. Y en Pasajerxs en Trance, la espera infructuosa del tren se convierte en una potente metáfora de las aspiraciones y frustraciones ciudadanas. “Llevamos a escena personajes que invitan a reflexionar, denunci­an injusticias y permiten jugar con nuestras emociones. Somos investigadores de las conductas humanas; hay tantas como personas en el mundo”, apunta Del Piano.

En este Día del Actor, el mensaje de Agustín del Piano es claro: “Estudiar, perseguir nuestros sueños y crear desde lo genuino, sin obsesionarse con los resultados. Dar todo en el proceso, en el aquí y ahora. Hacer teatro es un trabajo de entrega, presencia y disfrute, pero también de desafíos. Copemos los teatros, asistamos al cine, participemos en las galerías de arte y formémonos cuanto podamos”.

Con sus palabras y su trayectoria, Del Piano reafirma el valor del teatro misionero como espacio de creación colectiva, educación y cambio social. En cada sala, en cada taller y en cada estreno late la convicción de que el escenario es mucho más que un lugar de espectáculo: es un laboratorio de emociones y de nuevas historias.

(Visited 10 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.