Secciones

Written by 11:45 am Ecología

El COFEMA resaltó la limpieza binacional del Río Uruguay como modelo de conciencia ambiental

Esta distinción subraya la importancia del evento para la educación ambiental y el fomento de la concientización sobre la relevancia de mantener limpios los ecosistemas acuáticos. Desde el COFEMA se hizo hincapié en que este tipo de actividades genera un impulso significativo para el turismo sustentable y la cultura local.

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) declaró de Interés la séptima edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay, una iniciativa conjunta entre El Soberbio (Misiones) y la población brasileña de Tiradentes do Sul (Río Grande do Sul), que se realizó el pasado 27 de abril. Esta distinción subraya la importancia del evento para la educación ambiental y el fomento de la concientización sobre la relevancia de mantener limpios los ecosistemas acuáticos.

Durante su última asamblea, el COFEMA valoró la relevancia del evento en el ámbito de la educación ambiental y llamó a todos los involucrados a continuar con esta “noble tarea” en beneficio de la biodiversidad y la integración de las comunidades fronterizas. El consejo resaltó el compromiso compartido por la conservación del medio ambiente y la promoción del desarrollo sustentable del río.

La colaboración y las acciones unificadas entre las localidades y los vecinos del Alto Uruguay fueron particularmente reconocidas. El COFEMA resaltó el esfuerzo conjunto que demuestra un compromiso genuino con la preservación del entorno natural y el fomento de prácticas sostenibles en la región.

La Limpieza del Río Uruguay contó con la participación de diversas instituciones públicas y privadas de ambos países, así como de unos 50 voluntarios. En total, se logró retirar alrededor de una tonelada de residuos del curso de agua, una cifra significativamente menor en comparación con los cuatro mil kilos recolectados el año anterior, lo que indica un progreso notable.

Un aspecto destacado de la jornada fue la intervención de la Patrulla Ambiental de la Brigada Ambiental de Tres Passos, Brasil, que no solo retiró basura, sino también redes y trampas colocadas por pescadores furtivos. Además, lograron liberar ejemplares de especies nativas como armados, patíes y pintados, contribuyendo directamente a la conservación de la fauna ictícola.

El COFEMA resaltó el impacto de la actividad para el turismo sustentable

Desde el COFEMA se hizo hincapié en que este tipo de actividades genera un impulso significativo para el turismo sustentable y la cultura local. Se destacó la oportunidad que brindan para promover prácticas sostenibles que fortalezcan el ecoturismo en la región, especialmente en zonas como El Soberbio y la Reserva de Biosfera Yabotí.

Finalmente, el Consejo Federal de Medio Ambiente resaltó la integración de aspectos culturales, como la entrega de plantines nativos, lo cual refuerza la identidad y el compromiso de las comunidades locales con el cuidado del medio ambiente. Este enfoque integral demuestra cómo la conservación puede ir de la mano con el desarrollo comunitario y cultural.

(Visited 40 times, 40 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.