El Ministerio de Ecología articuló reuniones con entidades y vecinos del Área de Recursos Naturales (ARA) El Zaimán. Esto se produce luego de los incendios de 119 hectáreas en el predio. La intención fue avanzar en acciones para prevenir siniestros como el ocurrido el 4 de enero último, que destruyó el 80% de la superficie vegetal de la zona.
En esa ocasión, las llamas afectaron lotes vecinos, pertenecientes al Mercado Central, la Biofábrica, el Parque Tecnológico Misiones, el Servicio Penitenciario Provincial y los que están en cercanías de la terminal de transferencia de colectivos de la UNaM.
“Abordamos distintos temas. Estrategias para prevenir los incendios en la zona, la articulación entre los vecinos y barrios colindantes como red de aviso ante alertas y la posible capacitación de personal para asistencia en el combate ante futuros eventos de fuego”, detalló el ministro de Ecología, Martín Recamán.

Añadió que “el compromiso es realizar una reunión ampliada en los próximos días. Convocamos a todo el sector para transmitir estas ideas y concientizar del abordaje entre todos para buscar una solución”.
Proceso de detención y judicialización por incendios
Una vez indentificado el autor de la quema, la Policía le notifica infracción a la resolución 293/20 del Ministerio de Ecología. El documento establece la prohibición de quemas y “todo uso de fuego” en la Provincia.
Inmediatamente los policías trasladan al involucrado a la comisaría jurisdiccional y le inicia el sumario por el delito de incendio. Este mes, en Posadas, elevan las actuaciones al Juzgado de Instrucción Nro 2.
El mismo procedimiento es para todas las jurisdicciones policiales y judiciales de Misiones.
El jefe de Bomberos de la Policía, Jorge Sommariva explicó que “el incendio es un delito penado. Dependiendo del daño causado pueden corresponder penas de entre 1 hasta 6 años de prisión. Sumado a que si, producto del incendio resulta herida una persona”.