En la primera sesión ordinaria del LIII período legislativo, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó la creación del Día Provincial de la Eficiencia Energética, que se conmemorará cada 5 de marzo en coincidencia con el Día Mundial de la Eficiencia Energética. El objetivo de la ley es promover el uso racional de la energía, fomentar el ahorro energético y generar políticas públicas orientadas al desarrollo de una gestión eficiente en todo el territorio provincial. El proyecto resaltó que desde la Secretaría de Energía de Misiones se llevan adelante acciones junto a instituciones y municipios. Todo ello, mediante talleres, capacitaciones y actividades destinadas a distintos sectores productivos, educativos y comunitarios.
Durante el tratamiento del proyecto se recordó que la eficiencia energética forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En particular, se enfatizó el ODS 7, que propone garantizar el acceso a una energía limpia, segura y asequible. Algo fundamental para el desarrollo de sectores como la agricultura, la industria, las telecomunicaciones, la educación, la salud y el transporte. En la presentación también se mencionó que en Misiones ya se implementan políticas concretas en esa línea, como visitas educativas a comercios, talleres para industrias y capacitaciones a empresas, además de seminarios y asesoramiento técnico de especialistas nacionales e internacionales.
Paneles solares y programas energéticos en marcha
Asimismo, entre las políticas destacadas se mencionaron el Parque Solar Fotovoltaico Itaembé Guazú, el Parque Solar del Silicon Misiones en Posadas y el recientemente inaugurado Parque Solar en San Javier. Además, se detalló el alcance del Programa Provincial de Energías Renovables. El cual brinda asistencia a pequeños productores rurales, ferias francas, CAPS, escuelas, comunidades indígenas y cooperativas. Dicho programa contempla subsidios, financiamiento y la provisión de paneles solares por parte del Estado provincial.
En fundamentación del proyecto, además, resaltaron el Programa de Administradores Energéticos capacita a personal de organismos públicos y entes autárquicos para el uso eficiente de los recursos energéticos, en el marco de la ley provincial de eficiencia energética en inmuebles. Así, durante la sesión se valoró el trabajo territorial del equipo técnico de la Secretaría de Energía de Misiones. Tal organismo opera en diferentes localidades y acompaña la ejecución de estas políticas. Y Se indicó que la autoridad de aplicación de la nueva norma será la mencionada secretaria.
Nuevas viviendas con eficiencia energética
En el mismo marco se informó que todas las viviendas entregadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) cuentan con paneles solares. Los vecinos beneficiarios señalaron que contar con esta tecnología les permite reducir el consumo eléctrico del hogar y alivia el costo de los servicios. Estas acciones se suman al conjunto de iniciativas provinciales que buscan consolidar una transición energética justa. Todo ello con acceso a energía limpia y sostenible para acompañar el crecimiento poblacional y económico de Misiones.
La implementación de estos programas refleja una estrategia de largo alcance que involucra múltiples niveles de intervención estatal. Según lo expresado durante la sesión, cada política impulsada desde el área energética contribuye a transformar el modelo de consumo y producción. Por lo cual se promueve prácticas que se sostienen en el tiempo y que fortalecen la infraestructura energética local con recursos propios.
Fiesta Provincial de la Azalea en Olegario Víctor Andrade
También fue sancionada la ley que instituye la Fiesta Provincial de la Azalea con sede permanente en Olegario Víctor Andrade, a celebrarse en septiembre de cada año. La norma apunta a garantizar la continuidad del evento mediante respaldo institucional y a promover su crecimiento futuro. La última edición se realizó el 30 de septiembre de 2024, y este año tendrá lugar la vigésimo novena, consolidando su carácter emblemático dentro del calendario de celebraciones provinciales.
El evento incluye una exposición de variedades de azaleas, espectáculos en vivo, elección de la soberana de la fiesta y la participación de jurados que eligen los mejores ejemplares florales. Según se destacó en el recinto, esta celebración representa una manifestación del patrimonio natural y cultural de la región, además de incentivar el desarrollo turístico y económico de Olegario Víctor Andrade y su zona de influencia.