La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció una serie de retenciones de tareas que afectarán a todos los aeropuertos del país en diez jornadas durante julio, en coincidencia con el receso invernal en distintas provincias. El cronograma comienza el 11 de julio e incluye los días 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30, con interrupciones en la recepción y transmisión de planes de vuelos y en la autorización de movimientos de aeronaves y vehículos en pista.
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la International Air Transport Association (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) calificaron la protesta de ATEPSA como ‘innecesariamente oportunista’. Además, alertaron que las cancelaciones y demoras afectarán a “pasajeros, clientes de carga, aerolíneas, hoteles, restaurantes, agencias de excursiones, alquileres de vehículos, eventos y comercios en todo el país”. “Debido a la alta demanda estacional, resulta inviable concentrar los vuelos afectados en horarios sin retenciones”, advirtieron.
Denunciaron que la Nación vulnera el derecho a huelga
Desde ATEPSA indicaron que el conflicto lleva más de diez meses sin una propuesta considerada adecuada por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. En su comunicado señalaron que los organismos presentaron “informes tendenciosos” para deslegitimar el reclamo y confirmaron que se exceptuarán los vuelos sanitarios, humanitarios y de búsqueda y rescate.
En una audiencia realizada el 4 de julio, las autoridades rechazaron el plan de protestas. Es más, remarcaron que los controladores aéreos cumplen un rol esencial que no puede interrumpirse sin comprometer la seguridad operacional. ATEPSA sostuvo que previamente agotó las instancias administrativas antes de convocar las medidas. De hecho, en junio, el sindicato y otras organizaciones ya habían denunciado ante la OIT que el Gobierno vulnera el derecho a huelga. Sobre todo, al declarar la actividad como servicio esencial.
Gremios criticaron en el nuevo régimen de vuelos
El calendario de vacaciones invernales agrava el alcance del conflicto. Las fechas del receso escolar varían entre el 7 de julio y el 1 de agosto según la jurisdicción. Algo que amplía el periodo en el que las retenciones pueden generar impactos. Las entidades empresarias recomendaron a los pasajeros y operadores logísticos mantenerse informados ante posibles cancelaciones o cambios de itinerario.

En paralelo, los gremios APLA, UPSA, APA y Aeronavegantes convocaron a un plenario conjunto para el 10 de julio. Allí buscarán definir un plan de acción unificado frente a las políticas del Gobierno nacional. En especial el Decreto 378/2025, que extendió los márgenes de vuelo y redujo los tiempos mínimos de descanso de las tripulaciones. Según los sindicatos, estas decisiones forman parte de un proceso de “desregulación salvaje del transporte aéreo”.