Secciones

Written by 5:10 pm Nacionales

ARCA sube los montos para reportar movimientos en bancos y billeteras

ARCA (ex AFIP) elevó los umbrales para informar movimientos bancarios y digitales. La medida apunta a reducir la carga sobre los contribuyentes y eliminar controles considerados innecesarios.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que implementará, a partir de mañana, un significativo aumento en los montos a partir de los cuales las entidades financieras y billeteras virtuales deben informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos de sus clientes. Esta medida forma parte de un paquete del Gobierno nacional para reducir la carga administrativa sobre quienes operan en el sistema formal.

Juan Pazo, titular de ARCA, explicó que el objetivo principal es simplificar el sistema, eliminar controles considerados innecesarios y actualizar los montos mínimos mensuales de reporte para alinearlos con estándares internacionales. Los cambios comenzarán a regir este viernes 23.

Nuevos umbrales de reporte: qué cambia para el usuario

Concepto a informarAnteriorNuevo umbral (Personas Humanas)Nuevo umbral (Personas Jurídicas)
Transferencias / Acreditaciones bancarias$1.000.000$50.000.000$30.000.000
Extracciones en efectivoCualquier monto$10.000.000$10.000.000
Saldos bancarios (fin de mes)$700.000 – $1.000.000$50.000.000$30.000.000
Plazos fijos$1.000.000$100.000.000$30.000.000
Transferencias / Acreditaciones Billeteras Virtuales$2.000.000$50.000.000$30.000.000
Tenencia Alycs (bonos, acciones)Cualquier monto$100.000.000$30.000.000
Compras consumidor final (comercios)$250.000 (efectivo) / $400.000 (otros)$10.000.000 (cualquier medio de pago)Sin especificación

Estos montos no constituyen prohibiciones, sino umbrales a partir de los cuales el organismo recibe una alerta automática y puede solicitar al contribuyente que demuestre el origen de los fondos, asegurando que provengan de actividades legítimas y declaradas.

El presidente Javier Milei había anticipado estas medidas, señalando que “nadie tiene por qué saber de dónde sacó los dólares”, y que el objetivo es combatir el delito sin generar distorsiones económicas.

Además de los nuevos topes, se eliminó directamente el régimen de información para ciertas operaciones como compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales, operaciones notariales, compra-venta de vehículos, pago de expensas, transferencias de inmuebles y consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía.

Es importante destacar que, a pesar de estos cambios, los movimientos por montos inusuales o muy elevados que puedan ser considerados sospechosos seguirán siendo reportados a la Unidad de Información Financiera (UIF) a través del Reporte de Operación Sospechosa de Lavado de Activos / Financiación del Terrorismo (ROS/RFT).

Pazo justificó estas decisiones afirmando que buscan terminar con lo que consideró “controles absurdos” heredados de gestiones anteriores, como la necesidad de identificarse por compras de bajos montos.

(Visited 28 times, 28 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.