Secciones

Written by 8:16 pm Nacionales

Caos en el AMBA: otro apagón masivo en menos de 24 horas

En menos de 24 horas, el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sufrió otro apagón masivo de energía y generó crisis este miércoles.

Otro apagón dejó sin electricidad a más de un millón de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La jornada resultó caótica y se dio en el día que Argentina se celebra el Día de la Eficiencia Energética. El corte afectó la movilidad y la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.

Además, se reportaron más de 50 personas atrapadas en ascensores que fueron rescatadas por bomberos. Por otro lado, muchos electrodependientes necesitaron asistencia por la situación. Incluso, el tránsito colapsó por la falta de semáforos, lo que provocó que muchos comercios cerraran. También se interrumpió el servicio dey los trenes no circularon, mientras que los colectivos quedaron desbordados. Por si fuera poco, la temperatura en esta zona del país superó los 44 grados de sensación térmica.

Apagón en AMBA: cómo fueron los dos episodios

Dos cortes ocurrieron en un rango de ocho horas. Cada uno afectó a 600.000 usuarios por fallas en dos líneas de alta tensión y la crisis expuso la fragilidad del sistema eléctrico. Funcionarios del Gobierno de Javier Milei enfrentaron a la distribuidora Edesur, con la que mantienen una relación cercana. También hubo tensiones internas en el área de Energía.

La Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, atribuyó los cortes a “falta de mantenimiento” en dos líneas de 220 KV entre Costanera y Hudson. También se registraron problemas en la generación de las centrales Dock Sud y Puerto. Una fuente del sector criticó la falta de previsión. “Se hicieron propuestas, pero no fueron escuchadas. Este jueves puede ser peor”, afirmó.

La información oficial

En el Ministerio de Economía aseguran que “está todo alineado” entre Luis Caputo, su viceministro Daniel González, Tettamanti y el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Osvaldo Rolando. Sin embargo, persisten críticas y acusaciones de inoperancia. Algunos comparan la situación con las disputas internas del gobierno anterior.

Transener transporta 500 KV en su sistema. En la mayoría del país, Transba transforma la energía a 220 o 132 KV para distribuirla. En el AMBA, Edenor y Edesur cumplen ese rol. Una fuente señaló que “Edesur tuvo problemas de mantenimiento en esas líneas, lo que afectó a las subestaciones”.

El primer apagón ocurrió a las 5:50 y afectó a 550.000 usuarios. El servicio se restableció cerca de las 9:00. El segundo corte se produjo a las 12:40 y alcanzó un pico de 622.000 usuarios sin electricidad. A las 17:00, un tercio de ellos aún no tenía servicio. La página del ENRE colapsó, lo que dificultó el acceso a información oficial.

Asimismo, fuentes oficiales atribuyeron los cortes a “aires acondicionados de baja eficiencia” que se encienden en la siesta. Tettamanti supervisó los trabajos en SACME, el centro de operaciones de Edenor y Edesur. El ENRE abrió una investigación para determinar sanciones a las distribuidoras.

El Gobierno reconoce que la crisis se debe a la falta de inversión en redes de transmisión. En los últimos veinte años, el atraso tarifario dificultó las mejoras. Sin embargo, también consideran el impacto de los cortes en la opinión pública. Desde diciembre de 2023, las tarifas aumentaron un 300% en el AMBA.

La ola de calor agrava la situación. La temperatura máxima prevista en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense es de 35 grados, con una sensación térmica superior a los 44 grados. El Gobierno planea obras para fortalecer el sistema eléctrico. En los próximos días, lanzará la licitación del proyecto “AMBA I”.

La iniciativa contempla una línea de alta tensión de Vivoratá a Plomer y una estación transformadora en Plomer. También se construirán líneas entre Ezeiza y Plomer, y entre Atucha y Plomer. La inversión será de USD 1.000 millones. La licitación se demoró por falta de acuerdo en el financiamiento.

Inicialmente, Tettamanti propuso un cargo extra en las boletas de electricidad para prefinanciar las obras. La Casa Rosada rechazó esa medida. Ahora se buscan alternativas para evitar que los usuarios paguen por adelantado. Sin embargo, fuentes del sector aseguraron que los costos se trasladarán a los consumidores de alguna manera.

(Visited 29 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.