Fue organizada por el Ministerio de Industria, la Fundación Macro y la Municipalidad de Oberá. El Club de Emprendedores de la ciudad impulsa iniciativas para el desarrollo económico.
Con una gran convocatoria se realizó la capacitación virtual Cuentas Sanas para tu Negocio en el Club de Emprendedores de Oberá. Fue organizada por la Fundación Banco Macro en colaboración con el Ministerio de Industria de Misiones y la Municipalidad de Oberá. La iniciativa busca proporcionar a los emprendedores locales las herramientas y conocimientos necesarios para administrar sus finanzas de manera efectiva.
Durante el taller se abordó la gestión adecuada del flujo de efectivo, planificación financiera a corto y largo plazo, identificación de fuentes de financiamiento apropiadas y el uso responsable de créditos y préstamos. También, se explicó como elaborar presupuestos y contabilidad básica. El objetivo es empoderar a los emprendedores con habilidades financieras sólidas para garantizar la viabilidad y el crecimiento de sus negocios.
Potenciar los emprendimientos
El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, afirmó que a través del contacto con la gente buscan diagnosticar y resolver problemáticas. “Desde los ministerios y Silicon Misiones vamos a facilitar y potenciar los emprendimientos que surjan”, manifestó.
Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, consideró que estas capacitaciones son fundamentales para que los emprendedores incorporen herramientas financieras a sus proyectos. Además, sostuvo que es importante adquirir los conocimientos necesarios para llevar adelante los emprendimientos y aprovechar el potencial tecnológico disponible.
El subsecretario de PyMEs, Joaquín Montenegro, destacó que es muy importante iniciar este tipo de capacitaciones en Oberá, porque es un polo de desarrollo. “Y sus emprendedores son vitales para ese desarrollo”, agregó.
Entre los emprendedores se encontraba Graciela Steckler, quien elabora productos a partir de materiales reutilizados. “Hace unos meses me inscribí en el Club de Emprendedores y pude exponer mis productos en ferias”, comentó. Ahora necesitaba aprender a ponerle precio a sus productos, por eso participó del taller. “Aprendí a valorar mi trabajo, los materiales y el tiempo. También necesito herramientas para interpretar el mercado, que es lo que la gente puede pagar”, señaló.
Matias Solis, que elabora bombones artesanales de chocolate junto a su novia, contó a canal12misiones.com cómo dio sus primeros pasos. “Surgió hace un par de años para hacer huevos de chocolate rellenos para Pascua. Después de esa fecha me quedé pensando qué podía hacer y busqué algo para hacer con chocolates”, recordó. Al recorrer los comercios locales notó que no había bombones artesanales
Entonces, comenzó a probar distintas recetas de coberturas y rellenos. Después se sumó al Club de Emprendedores, asistió a varias charlas y se integró a la comunidad emprendedora.
Participaron de manera virtual la capacitadora de la Fundación Macro, Belén Medina; el ministro de Industria y el subsecretario de PyMEs. De manera presencial en el Club de Emprendedores estuvieron el intendente obereño, el gerente del Banco Macro Oberá, Julio Kraus, y la directora de Desarrollo Económico municipal, Nelsy Pryszczuk.
Club de Emprendedores, una usina de desarrollo local
El Club de Emprendedores es un multiespacio que ofrece diversos servicios para el fortalecimiento de emprendedores, profesionales y empresas locales. Brinda cursos y talleres destinados a diferentes rubros.
Además, ofrece asesoramiento a emprendedores en cualquier etapa de desarrollo de sus proyectos. Consideran fundamental garantizar la sostenibilidad del emprendimiento. El Club de Emprendedores también cuenta con un espacio de coworking para quienes buscan desarrollar actividades en estas instalaciones. Por su parte, los emprendedores tienen a disposición equipamiento para diseño, plotter, impresión 3D, corte y grabado de marcas, logos y prototipos.
Esta capacitación representa una oportunidad para los emprendedores de Oberá y sus alrededores. Adquirieron conocimientos vitales para la gestión financiera de sus negocios, que contribuye la sostenibilidad y crecimiento.