Misiones avanzó hacia un nuevo modelo agrícola con alto valor agregado y tuvo grandes resultados en las sandías baby. Esta semana, el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas cosechó esta deliciosa fruta bajo invernadero. La experiencia combinó innovación tecnológica, manejo sustentable y una variedad no tradicional que respondió de manera óptima al sistema intensivo.
La producción se desarrolló en un ambiente controlado, mediante hidroponía en sustrato, y permitió una cosecha en contraestación. El inicio, fechado el 19 de mayo, coincidió con un momento de escasa oferta en el mercado. Esta ventaja brindó a los productores locales la posibilidad de ofrecer un producto diferenciado, con alta demanda y buen valor de venta.

Cómo son las sandías baby que se producen en Misiones
La sandía baby, también conocida como mini, se caracteriza por su tamaño reducido —entre 1,2 y 3 kilos—, su cáscara fina y su pulpa dulce. Contiene semillas pequeñas y, por su presentación, se adapta al consumo individual y a supermercados. Su clasificación como cultivo “specialty” le otorga un valor comercial superior.
Además, el sistema de tutorado vertical permitió una densidad de plantación de 33.300 plantas por hectárea. En esta prueba, cultivaron 1.800 plantas. El método mejoró la circulación del aire, disminuyó enfermedades y evitó que el fruto toque el suelo. Esto elevó los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
El ciclo de la sandía duró entre 90 y 100 días. Se adaptó bien al cultivo bajo cubierta, lo que favoreció rotaciones más eficientes y una mayor diversidad en superficies pequeñas. La fertirrigación garantizó un manejo preciso del agua y nutrientes. También aplicaron bioinsumos como Trichoderma y fertilizantes foliares de origen biológico, lo que redujo la carga química.

Entusiasmo por el desarrollo y los resultados
Los resultados de esta cosecha entusiasmaron a técnicos y productores. Cosecharon 200 frutas con pesos que oscilaron entre 1 y 2,5 kilos. Esperan superar los 2.500 kilos de producción total. El destino principal incluye mercados locales como San Vicente, Dos de Mayo, El Soberbio, San Pedro y Posadas.
El atractivo comercial de esta variedad asegura una demanda constante. Por eso, el equipo técnico consideró que esta experiencia abre nuevas oportunidades de negocio. En especial, para pequeños y medianos agricultores de la provincia que buscan mayor rentabilidad.
Además de mejorar los ingresos rurales, el modelo propone una agricultura más eficiente, intensiva y amigable con el ambiente. Con tecnología, innovación y planificación, Misiones demostró que puede producir sandías baby durante todo el año.