Posadas es sede del 42° Congreso Nacional de Horticultura. El vicegobernador Lucas Romero Spinelli valoró el enfoque sustentable con la participación de empresas, productores y especialistas en bioinsumos.
La ciudad de Posadas es sede del 42° Congreso Nacional de Horticultura, un evento que reúne a empresas, productores y especialistas del sector con un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Bajo el lema “Hacia una Horticultura Sostenible, preservando la Biodiversidad”, el evento se desarrolla en el Parque del Conocimiento hasta el 6 de septiembre.
La inauguración contó con la presencia del vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, quien recorrió los stands de empresas especializadas en bioinsumos y mantuvo encuentros con productores de toda la región.
“La verdad que es un orgullo para Misiones tener un evento de este tipo”, señaló Spinelli para Canal 12. “El congreso articula realmente con productores de toda la provincia, de todo el país y también de países vecinos. Además, hay autoridades de otros países que nos acompañan, estudiantes universitarios y más de seis charlas en simultáneo”, añadió el funcionario.
“El mundo va avanzando hacia una producción sustentable”
Entre los temas destacados del congreso, se incluye la exposición de las últimas innovaciones en el sector hortícola. Vale resaltar que muchas de las empresas participantes producen insumos sustentables, como biofertilizantes y productos biotecnológicos que contribuyen a una agricultura más amigable con el medio ambiente.
“Es notable ver cómo la mayoría de los proveedores aquí son de bioinsumos. Esto refleja cómo el mundo va avanzando hacia una producción sustentable, que cuida tanto la salud del productor como la del consumidor”, agregó el vicegobernador.
Ley misionera de bioinsumos
En esto, la provincia es referencia regional con diferentes herramientas implementadas en el territorio, como la ley de bioinsumos.
Con la promulgación de la ley de desarrollo y producción de bioinsumos a través del decreto 969 en junio del año pasado, Misiones dio un paso crucial en la consolidación de una agricultura sustentable. La legislación proporciona un marco regulatorio integral que abarca desde la investigación hasta la comercialización de productos biológicos.
Impulsada por el ingeniero Carlos Rovira, la iniciativa no solamente promueve el bienestar del entorno y de las personas, sino que también sitúa a los productores misioneros en la vanguardia de un modelo agrícola disruptivo y comprometido con la innovación. Este fue el punto de partida hacia la sustentabilidad agroindustrial.
El Congreso Nacional de Horticultura también incluye salidas a campo, programadas para el 5 de septiembre, con el objetivo de mostrar las prácticas más recientes en la producción de frutas y hortalizas. Las charlas y disertaciones cubren áreas como la floricultura, la producción de alimentos de alta calidad y el manejo de plagas de manera ecológica.
La biotecnología al servicio de la horticultura en Misiones
En particular, el funcionario remarcó que la participación de empresas locales es otro de los puntos fuertes del congreso. Sobre todo por la Biofábrica y Misiopharma, ambas dedicadas a la biotecnología, que juegan un papel clave en el evento. “Este congreso no solo es una oportunidad para intercambiar conocimientos, sino también para mostrar el potencial productivo de Misiones”, aseguró Spinelli.