Secciones

Written by 5:04 am Agro y Producción

Hugo Sand pide la restitución del INYM: “Es el saqueo más grande de la historia”

El itular de la APAM denunció crisis del sector yerbatero, señalando la caída en los precios y la eliminación del INYM.

El titular de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Hugo Sand, se refirió a la crisis del sector yerbatero. A través de un comunicado, el productor advirtió sobre la expansión a otros sectores. En ese aspecto, apuntó contra el Gobierno nacional y también pidió la restitución del Institutio Nacional de la Yerba Mate (INYM).

“Estamos ante el saqueo más grande, descarado e insensible de la historia yerbatera. Nunca antes, de manera tan acelerada y brutal, nos quitaron el trabajo. Nos quitaron el dinero al bajar el precio de nuestro producto de manera tan drástica, nos quitaron nuestro norte…”, escribió. Se refirió particularmente al DNU 70/2023, el cual eliminó la facultad del INYM para fijar precios.

“Nuestro producto pasó a valer poquísimo, y con eso, si pensamos que cosechamos 100 millones de kilos de hoja verde en el 2024 y dejaron de pagarnos por lo menos 200 pesos por kilos. Nos quitaron 200 mil millones de pesos. Tenemos que preguntarnos dónde fue a parar todo ese dinero, quién se ve beneficiado con lo que nos están sacando de nuestras manos”, enfatizó Sand.

Además, diferenció a esta crisis de las demás: “Ya atravesamos muchas crisis los yerbateros, pero esta es BRUTAL. Nos quitaron de un saque la institución que nos reguló y permitió un crecimiento sostenido durante más de 20 años”.

Duras críticas al Gobierno nacional

En el contexto de la desregulación del mercado, el titular de APAM apuntó contra los funcionarios nacionales con representación provincial. “Quienes deben defendernos ante Milei no lo están haciendo como corresponde. No todos, pero la mayoría…”, aclaró.

Alertó sobre el riesgo que podría implicar la falta de respuestas a un sector económico tan importante para la provincia -como es el yerbatero- del cual dependen al menos 40.000 familias.

“El esquema económico vigente desde apenas un año, es un proceso permanente, sin pausa, de despojo de todos nuestros bienes. Y se va a profundizar, lo vemos todos los días, y con eso se va a profundizar el daño…”, aseveró.

Convocó a la comunidad a sumarse al plan de lucha provincial: “Somos artífices de nuestro destino y de eso sabe el sector yerbatero, con más 120 años de historia. Con miles de tareferos, productores, secaderos, cooperativas e industrias perfilando la economía de la región, multiplicando empleo, crecimiento y desarrollo”.

Sabemos que el empleo, nuestra producción, nuestras necesidades y nuestros proyectos se concretan con el INYM. El mate se defiende con el INYM”, sostuvo. Y añadió: “Exigimos la restitución de todas las facultades del INYM y el compromiso explícito de los funcionarios e instituciones en defensa de una actividad yerbatera con todos sus actores, los cuales están siendo severamente dañados por este modelo económico deshumano implementado por el gobierno de Javier Milei”.

(Visited 31 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.