Secciones

Written by 6:38 pm Agro y Producción

La misionera Atiguá fue reconocida como la Mejor Yerba Mate con Palo en la Feria Caminos y Sabores

La yerba misionera Atiguá obtuvo el primer premio en su categoría en la edición 2025 de Caminos y Sabores. El reconocimiento se entregó este sábado durante la tercera jornada del evento, que se realizó en el predio de La Rural de Buenos Aires. En esa instancia se llevó adelante la premiación del concurso Experiencias del Sabor, una competencia que destaca productos artesanales de todo el país por su calidad y su identidad territorial.

Carlos Coppolo, uno de los responsables de la marca, habló con Canal Doce minutos después de recibir el galardón. “Siento una felicidad total”, expresó. Luego recordó los inicios del emprendimiento: “Cuando arrancamos con esto hace dos años teníamos un objetivo, una meta; hoy se cumple parte de ese proceso con el reconocimiento del jurado de expertos”.

Cómo logró Atiguá el reconocimiento en Caminos y Sabores

Coppolo describió el proceso de elaboración de la yerba como una tarea minuciosa, donde la prioridad está puesta en el respeto al medio ambiente y al cuidado del suelo. “Le damos mucha importancia al estacionamiento natural y al trabajo que hacemos desde la chacra”, explicó. Aseguró también que lograron un producto que respondió a sus expectativas tanto en calidad como en trazabilidad. “Creemos que se siente en el sabor”, señaló.

La yerba Atiguá se produce en Jardín América y forma parte del grupo de pequeños emprendimientos acompañados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Desde ese lugar buscan posicionarse en un segmento específico del mercado. “Nosotros queremos estar en el espacio de los productos naturales y orgánicos. Hay un público que busca eso y creemos que tenemos algo valioso para ofrecer”, indicó Coppolo.

Además del reconocimiento simbólico, los ganadores del certamen obtienen la “llave del éxito”, un beneficio que garantiza la participación en futuras ediciones de la feria y la promoción de sus productos a través de la Boutique de Caminos y Sabores, una plataforma digital que ofrece visibilidad durante todo el año.

Más sobre el evento

La competencia Experiencias del Sabor incluyó siete categorías: Yerba Mate con Palo, Miel de abeja, Queso de vaca pasta semidura, Salame picado grueso, Dulce de leche familiar, Aceite de oliva virgen extra y Yerba Mate sin Palo. Cada producto fue evaluado por el Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la UBA. El jurado valoró criterios como apariencia, color, textura y atributos sensoriales.

Alejandra Picallo, investigadora de FAUBA y especialista en análisis sensorial, formó parte del equipo de evaluación. “Nos encontramos con muy buenos productos, con excelente calidad”, aseguró. Además, destacó la participación creciente de pequeños productores: “Cada año hay mejoras y más emprendedores que se animan a mostrar lo que hacen”.

En esta edición, el evento contó con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como anfitrión y con el acompañamiento de organismos como la SAGyP, el Instituto Nacional de la Yerba Mate, Río Uruguay Seguros y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. También participaron los gobiernos provinciales de Río Negro, Tucumán, Santa Fe y Tierra del Fuego, entre otros actores institucionales y empresas privadas.

(Visited 55 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.