Secciones

Written by 7:39 am Economía

El Gobierno nacional canceló US$ 4.300 millones de deuda

Se trata del mayor vencimiento del año con acreedores privados. Con estos pagos las reservas vuelven a ubicarse por debajo de los US$ 40.000 millones

El Gobierno nacional concretó el pago de US$ 4.200 millones en concepto de vencimientos de deuda, en la que fue la obligación más abultada del año. Con este desembolso, las reservas brutas del Banco Central retrocedieron a US$ 39.168 millones y perforaron nuevamente el umbral de los US$ 40.000 millones.

El Tesoro ya tenía apartados los fondos para cumplir con este vencimiento que incluía dos tipos de bonos. Por un lado US$ 2.500 millones de bonos Globales, con ley extranjera, que están en manos de inversores del exterior. Ese pago se cursó el martes. Por otro lado había US$ 1.800 millones de Bonares con legislación local, que por el feriado de este 9 de Julio el pago debía hacerse efectivo el jueves.

Si bien los dólares que se usaron para el pago ya estaban depositados en las Cuenta Única del Tesoro, la operación con los bonos globales impactó sobre las reservas. Al tratarse de inversores del exterior, esas divisas se fueron del país de modo que salieron del Central.

El Gobierno saldó el mayor vencimiento de deuda del año

Lo cierto es que con estos pagos las reservas vuelven a ubicarse por debajo de los US$ 40.000 millones, algo que no ocurría desde principios de junio.

El Gobierno se mantiene firme en su estrategia de que el Central no compre dólares hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria, que se ubica en $ 969. Pero con el dólar en $ 1.256, el precio ya está más cerca del techo de $ 1.443.

Ahora, la vía de acumulación de reservas se da a través del Tesoro. El ministro Luis Caputo confirmó que compraron dólares “en bloque” en dos oportunidades: primero el 23 de junio, cuando se hizo de US$ 200 millones a $1.185 y volvió hacerlo el jueves pasado, cuando adquirió el mismo monto con un dólar a $ 1.227.

En medio del feriado local y en una rueda con alzas en los mercados globales, los bonos argentinos en dólares repuntaron 0,5% en promedio en Wall Street. El riesgo país se ubicó en 704 puntos básicos.

En cambio, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron bajas marcadas. El peor resultado fue el de Edenor con una merma del 6%, seguido por el retroceso de 5,6% de Pampa Energía y de 4,8% de Loma Negra.

Con información de Clarín.

(Visited 79 times, 79 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.