Secciones

Written by 10:59 am Economía

La naviera InterBarge proyecta inversiones para ampliar la logística del Puerto de Posadas

Representantes de la firma multinacional InterBarge recorrieron las instalaciones del embarcadero misionero y mantuvieron un encuentro con el presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA).

El Puerto de Posadas continúa consolidándose como un nodo estratégico para el comercio exterior del norte argentino. Este jueves por la noche, representantes de la firma multinacional InterBarge recorrieron las instalaciones del embarcadero misionero y mantuvieron un encuentro con el presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak. La intención del grupo empresario es realizar inversiones orientadas al desarrollo logístico fluvial en la región.

En comunicación con canal12misiones.com, Babiak explicó que InterBarge analizó la posibilidad de desarrollar todo lo que es la logística fluvial en el Puerto de Posadas. “Estuvieron hablando con clientes de Misiones y Corrientes que trabajan con el puerto de Posadas para conocer el volumen de exportación, ya que no solamente quieren hacer inversiones en infraestructura, sino también en la posibilidad de meter un barco con contenedores más desde Posadas”, adelantó.

La visita, encabezada por el CEO de InterBarge y actual presidente de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, Diego Azqueta, y por Federico Kogan, accionista mayoritario de Amancay Partners y principal inversor de InterBarge, tuvo como eje central el crecimiento sostenido del puerto misionero y su proyección como polo logístico exportador.

El interés de InterBarge responde al notable incremento en las operaciones del puerto y a su posicionamiento dentro del sistema fluvial regional. Desde su puesta en marcha, el embarcadero de Posadas ha logrado captar la atención de distintos actores del comercio internacional, en particular por su ubicación estratégica sobre la hidrovía Paraná-Paraguay.

InterBarge es una de las compañías más relevantes en el ámbito de la logística fluvial en la región. Con base societaria en Nueva York, Estados Unidos, y presencia operativa en países como Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay, la empresa se especializa en el transporte de carga general, incluyendo contenedores, minerales, cereales, fertilizantes y productos forestales.

Durante el encuentro, se discutieron posibles líneas de cooperación para fortalecer la infraestructura del puerto y optimizar los servicios logísticos, con miras a incrementar la capacidad exportadora de Misiones y mejorar la conectividad fluvial con otros centros productivos y puertos de la región.

InterBarge cuenta con una flota compuesta por 258 barcazas y 13 buques remolcadores, varios de ellos de última generación, diseñados especialmente para la navegación en ríos de bajo calado. Esta capacidad operativa le permite ofrecer soluciones logísticas eficientes y adaptadas a las características del sistema hidroviario del Cono Sur.

Las autoridades de APPSA valoraron la visita como un paso clave para seguir ampliando las capacidades del puerto y atraer nuevas inversiones privadas. En este sentido, destacaron que el trabajo conjunto con empresas líderes como InterBarge permitirá potenciar aún más el perfil exportador de la provincia y consolidar su inserción en los mercados internacionales.

El Depósito fiscal estará operativo a fines de mayo

El Puerto de Posadas incrementa sus beneficios operativos para el sector exportador de la provincia y la región. Según pudo saber canal12misiones.com, el depósito fiscal estará habilitado y operativo antes de finales del mes de mayo. Esto permitirá a las empresas exportadoras de Misiones consolidar sus cargas directamente en el puerto y evitar el traslado hacia otros puntos más lejanos, como los puertos de Buenos Aires o Rosario.

El puerto de Posadas exportará una carga récord de productos forestales a Europa y Asia

Con barcos más grandes y más bodegas, el Puerto de Posadas apunta al objetivo de lograr transportar hasta 240 contenedores por viaje. Así, incrementará la participación de exportadores interesados.

El vicepresidente de la Administración del Puerto Posadas y Santa Ana (APPSA), Nicolás Andrés Morales, recordó que “el exportador de la provincia que hoy se tiene que ir a puerto de Buenos Aires se encuentra con uno de los puertos más caros de la región”. Por ello, “el exportador pueda traer sus cargas al Puerto Posadas, al depósito fiscal, consolidar su carga, y estar cerca de todo ese proceso, recibe un beneficio muy bueno. Además, será algo mucho más barato“.

Foto – Marcos Otaño.

(Visited 75 times, 75 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.