Secciones

Written by 7:48 am Economía

Desde Dos de Mayo, una empresa cuadruplicó el acopio de tabaco

La producción de tabaco en Misiones atraviesa una campaña histórica, con más de 35 millones de kilos acopiados, triplica el volumen del año anterior.

La producción tabacalera vive un año histórico en la provincia. Con más de 35 millones de kilos de tabaco estimados para esta campaña 2024/2025, los números superan ampliamente a los de ciclos anteriores. El crecimiento en calidad y cantidad se da en un contexto de fortalecimiento del trabajo de los productores, condiciones climáticas favorables y un mayor uso de bioinsumos distribuidos por el Estado provincial.

“Respecto a la campaña pasada, este año fue bastante positivo para la empresa porque se pudo aumentar los volúmenes. Se hizo un trabajo con el grupo de técnicos de campo, un trabajo bastante fino para seleccionar los productores que confían y confiaron en la empresa”, explicó a Canal Doce, Marcelo Kuruñak, supervisor de la empresa CIMA en Dos de Mayo.

tabaco
El crecimiento en calidad y cantidad se da en un contexto de fortalecimiento del trabajo de los productores

El acompañamiento estatal mediante la entrega de insumos biológicos, la operatividad del Fondo Especial del Tabaco (FET), y la decisión de muchos productores de apostar por este cultivo ante la caída de precios en otras actividades, fueron factores determinantes.

En Dos de Mayo la firma pasó de acopiar 1 millón de kilos en la campaña anterior a superar los 4 millones en la actual. Además, se sumaron más de mil productores nuevos. “El año pasado fue complicado por la diferencia de cambio con Brasil y la competencia con el país vecino. Este año apostamos todo con un nuevo grupo de técnicos y productores, y eso nos permitió crecer”, explicó.

Kuruñak también destacó el aporte de los bioinsumos provistos por la provincia, distribuidos por técnicos de campo a los productores. “Se hizo un trabajo de distribución del producto a través de los técnicos. Teníamos disponible en los depósitos acá en Dos de Mayo y se hacía la entrega directamente. La calidad y la salida de la producción fue buena”, comentó.

La ubicación estratégica en la zona centro de la provincia también ayudó a los resultados de esta campaña. Según detalló el supervisor, la cercanía del centro de acopio reduce costos logísticos y facilita el movimiento diario de productores. “Esto facilita que al productor se le abarate el costo del flete. Se manejan con menos volúmenes y tenemos más días de acopio, de lunes a viernes. Eso también le facilita traer la producción”.

Otro de los factores que permitió el aumento de la producción tiene que ver con la situación de otros sectores. Kuruñak explicó que la caída del precio de la yerba mate y del té impulsó a muchos productores a volcarse al tabaco. “Como fue un año con baja en el precio de la yerba, no fue tan rentable como la producción tabacalera. El productor se dedicó a hacer tabaco, que es una plata rápida, como decimos nosotros, porque en ocho meses desde que siembra hasta que cosecha ya tiene otro ingreso para la economía”.

A todo esto se suma la reciente confirmación de una nueva liquidación del FET, que beneficiará a más de 1800 tabacaleros. Este mecanismo asegura un precio justo para el productor y es una herramienta clave para sostener la cadena de valor.

Con todos estos elementos, Misiones consolida su posición como una de las provincias líderes en producción de tabaco del país. “Cerramos un excelente año en esta campaña 24/25, y esperemos que la siguiente, 25/26, sea igual o mejor. Sería muy bueno para mover la economía de la región”, cerró Kuruñak.

(Visited 98 times, 98 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.