El presidente Milei presentó el Presupuesto Nacional 2025 con un crecimiento del 5%, inflación del 18,3% y dólar a $1.207. Para Misiones, hay asignaciones para obras clave pero el presupuesto aun presenta el desafío de estar por debajo de la inflación.
El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2025 ante el Congreso, con metas económicas que incluyen un crecimiento del 5%, una inflación proyectada del 18,3%, y un tipo de cambio del dólar a $1.207 para diciembre. Sobre esto, desde el Ministerio de Economía se destacó que el presupuesto contempla una desaceleración significativa en comparación con la inflación actual del 104,5%. Es decir algo que busca una estabilización económica crucial para el próximo año.
Justamente, el presupuesto prevé un superávit primario del 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) y un resultado financiero equilibrado, en base del primer superávit desde 2010. Dicho documento destaca un aumento proyectado en la industria y el comercio, con incrementos del 6,2% y 6,7% respectivamente. El sector agropecuario también experimentará un crecimiento del 3,5%.
También, el consumo privado se expandirá un 4,5%, y la inversión alcanzará un 9,9%. Asimismo, el Presupuesto Nacional contempla ingresos totales de $125,9 billones, equivalentes al 16,5% del PBI. Así, los gastos serán de $125,7 billones, con una reducción de 0,2 puntos porcentuales respecto a 2024. Mientras, el gasto primario se mantendrá en 15,2% del PBI.
Misiones en el Presupuesto Nacional 2025
Al respecto, Juan Carlos Arguello, periodista del Noticiero de las 20 en Canal 12, comentó sobre la presentación del documento. “El presidente Javier Milei eligió el domingo por la noche, un horario con muy bajo rating, para presentar este presupuesto. No hubo detalles específicos, fue más bien una reafirmación de los principios del presidente Milei sobre déficit cero y achicamiento del Estado”. Dio cuenta que la presentación no dio detalles concretos y fue “una declaración de principios”.
Para la provincia de Misiones, el presupuesto nacional asigna $1,8 billones para gastos, que incluyen salarios y delegaciones nacionales. No obstante, el periodista destaca que “el presupuesto para infraestructura en Misiones muestra un crecimiento del 50%, pero esto está muy por debajo de la inflación”. Este ajuste se traduce en una asignación de $36.000 millones para obras en la provincia, una cifra que, aunque es la más alta del NEA, sigue siendo insuficiente en comparación con las necesidades regionales.
Por eso, Argüello informó que el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, para discutir el impacto del presupuesto en la provincia. En dicho encuentro se estableció, según el reporte del presentador, que “el Fondo Especial del Tabaco se mantiene extra presupuestario, lo que asegura que los fondos seguirán llegando directamente a los productores de Misiones”. Este fondo evitará recortes y garantizará el apoyo continuo a los agricultores locales.
Obras aseguras y el panorama previsional
En cuanto a las obras públicas, se incluye financiación para proyectos ya en curso, como el Centro de Frontera, el Paso Fronterizo de San Antonio y la autopista Ruta Nacional 12. “El presupuesto incluye obras clave para la provincia, como la Ruta Nacional 101 en el tramo Piñalito Deseado y el soterramiento de la avenida Quaranta en Posadas, que han sido gestionadas durante años y finalmente reciben financiación”, agregó el periodista.

El presupuesto también aborda la deuda con las provincias, que incluyen a 13 provincias, entre ellas a Misiones. “La Nación se comprometió a incluir nuevamente los fondos para las cajas previsionales en el presupuesto, lo que ayudará a financiar las deudas acumuladas con las provincias”, informó al respecto Arguello.
Panorama del turismo
Vale reiterar que la Nación, de acuerdo al presupuesto presentado, contempla un dólar a $1.207 para diciembre. Dicha cifra, tal vez, podría beneficiar las perspectivas de turismo en Misiones para el próximo año. Justamente, este lunes el Ministerio de Turismo presentó su proyecto presupuestario en la Cámara de Representantes de la provincia.
Sobre ello, Juan Carlos Arguello informó que “el turismo no es tan masivo como antes, estamos viendo una tendencia hacia un turismo constante durante todo el año en Misiones. El ministro de Turismo, José María Arrúa, mencionó la necesidad de cambiar el enfoque del turismo de conveniencia al de preferencia, invitando a los turistas a elegir Misiones”.
En particular, para el próximo año, el periodista dio cuenta que “la campaña se centrará en 18 ciudades fronterizas, tanto en Brasil como en Paraguay, donde se detecta un alto número de turistas de corta estadía que visitan Cataratas del Iguazú y recorren la provincia, gastando su dinero aquí. Actualmente, Cataratas recibe 900 mil turistas, un 20% menos que el año pasado, pero el objetivo es superar el millón”.