Secciones

Written by 3:00 pm aaa Módulo B, Economía

El puerto de Posadas expande sus operaciones con la incorporación de carga aérea

Los primeros pasos para integrar las operaciones de carga aérea ya están en marcha, utilizando el mismo depósito fiscal como punto de partida. El Puerto de Posadas se afianza como un polo logístico de referencia en el NEA.

Misiones avanza con firmeza en su perfil exportador gracias al desarrollo del puerto de Posadas, que en poco más de dos años de operación se posiciona como una alternativa logística concreta para la región. Con la reciente habilitación del depósito fiscal, el embarcadero misionero fortalece su desempeño en el comercio exterior de la región con operaciones de carga aérea. Este nuevo servicio se sumará a las operaciones logísticas fluviales por el río Paraná.

Ricardo Babiak, presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA), destacó el impacto positivo del depósito fiscal. “Sabíamos que iba a despertar mucho interés, y de hecho lo está haciendo. Hoy estamos teniendo entre tres y cuatro contenedores diarios”, afirmó. Este crecimiento, según explicó, no solo impulsa la actividad portuaria, sino que también facilita las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la provincia.

Los detalles del nuevo servicio que brindará el puerto de Posadas

Los primeros pasos para integrar las operaciones de carga aérea ya están en marcha, utilizando el mismo depósito fiscal como punto de partida. “Esta semana comenzamos con las operaciones aéreas desde el depósito fiscal. Ya estamos trabajando con los principales forwarders y con Aduana para definir la operatoria. Vamos a consolidar la carga de exportación, para luego movilizarla al aeropuerto de Posadas y desconsolidar la de importación”, detalló Babiak.

Esta novedad representa una integración logística inédita para Misiones, ya que la consolida firmemente como nodo el exportador más importante del NEA. Un beneficio clave de este nuevo servicio es la reducción de costos. “Estamos proponiendo una reducción de costos de hasta el 30% respecto a los valores nacionales”, señaló el funcionario. Esta mejora competitiva busca atraer no solo a exportadores misioneros, sino también a empresas del norte de Corrientes, que ya han incrementado su uso del puerto.

Inicialmente, la carga se transportará mediante vuelos comerciales habituales. No obstante, las autoridades no descartan la posibilidad de que, a futuro, aviones de carga dedicados arriben al aeropuerto capitalino, lo que potenciaría aún más las capacidades logísticas de la región.

(Visited 78 times, 78 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.