El Instituto Multiversidad Popular lleva adelante su período 2025 con una serie de propuestas de interés general. Una de las principales es la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana que sigue sumando inscriptos para este año. La formación apunta al diseño de espacios verdes, promoción de la sustentabilidad, y el objetivo de mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Ofrece un título de validez nacional, mediante un cursado de tres años de duración, con modalidad presencial.
Desde el Instituto recordaron que el Técnico Superior en Ecología Urbana se desempeña en tareas de diseño y elaboración de programas ambientales, urbano ecológicos. Además de la reconversión de los espacios públicos y privados en la ciudades. El propósito es ecologizar la vida de los ciudadanos, realizando tareas de coordinación, ejecución, seguimiento y apoyo.

Una mirada hacia la sostenibilidad
La Tecnicatura en Ecología Urbana es uno de los pilares de la Multiversidad dentro de su objetivo de impulsar el desarrollo de ciudades sustentables y amigables con el ambiente.
Entrevistada por canal12misiones.com, Mónica Leyría, coordinadora de la Tecnicatura de Ecología Urbana, comentó que “no hay límites de edad para inscribirse”. Recordó que “si alguien es mayor a 25 años, aunque no tenga terminados los estudios secundarios, igual tiene la posibilidad de hacer ciclos superiores tomando una pequeña evaluación de capacidades mínimas. Eso permite que cualquier persona se pueda acercar. La tecnicatura está abierta para todo público”.
Resaltó que “trabajamos mucho con personas que tienen interés por hacer un trayecto ambiental y también quienes participan de comunidades barriales, de gestión en general, por ejemplo”.





Así, siguen abiertas las inscripciones para cursar la Tecnicatura Superior de Ecología Urbana en el Instituto Multiversidad Popular. Los contactos para más información sobre las inscripciones se pueden realizar a través del teléfono 3764 475574 (también por whatsapp) o por el mail infomultiversidad@gmail.com.
La carrera, de corta duración, también ofrece certificaciones intermedias, como “Auxiliar de Producción Orgánica” (1er año); “Auxiliar en Producción Sustentable de Alimentos” (segundo año); y becas disponibles.
El próximo martes 1 de abril comienzan las clases para los inscriptos al primer año de la tecnicatura.

Sobre la importancia de contar con Ecología Urbana en el contexto de la riqueza natural de Misiones, Leyría describió: “Nuestra provincia tiene importantes herramientas legislativas sobre cuidado ambiental, con un Ministerio de Cambio Climático y un Ministerio de Agricultura Familiar, demanda técnicos que puedan participar de esos espacios públicos y también de la gestión privada“.
Por ello, subrayó “la mirada de los técnicos para desarrollar proyectos y programas ambientales pensando en la comunidad y en el espacio. Esa sería la lógica. Vimos esa necesidad, y nuestros técnicos trabajan con esa impronta siempre hacia la sostenibilidad”.
“Misiones es el lugar más importante para poder crear esto”, opinó.
En relación a esto, el año pasado, la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones.

Formación del Técnico Superior en Ecología Urbana
El Técnico Superior en Ecología Urbana recibe capacitación y formación en soporte técnico, soluciones ambientales y desarrollo sustentable.
De esa forma podrá dar el soporte técnico brindando la información y conocimiento precisos en el uso sustentable de los recursos naturales y los espacios comunitarios. Con especial énfasis en la sustentabilidad, el reciclado y el procesamiento adecuado de los residuos, así como en manejo de los espacios verdes.


Además, brinda alternativas y/o soluciones válidas a municipios, pequeñas y medianas empresas o emprendimientos privados, como a la elaboración de las políticas provinciales y regionales del área.
Y sabrá desempeñarse con eje en el desarrollo sustentable local, tanto en forma independiente como en relación de dependencia. Para ello, ayuda a implantar, mejorar, manejar, y aprovechar los recursos de las ciudades, de manera sustentable, ayudando a rediseñar, con visión ecológica los espacios de uso público.