La reciente sanción de la Ley de Inteligencia Artificial en Misiones refleja ya refleja sus primeros efectos en el ámbito educativo. Desde el Instituto Génesis de Posadas, una de las instituciones pioneras en el uso de nuevas tecnologías, aseguraron que esta normativa permite potenciar experiencias pedagógicas disruptivas ya desarrolladas, ahora con un respaldo legal que habilita su aplicación en el aula.
“Ya veníamos trabajando con inteligencia artificial, ahora que es ley, bueno, lo podemos utilizar dentro del aula. Para nosotros es un beneficio porque todos los proyectos que realizamos se trabajan con la inteligencia”, afirmó Viviana Barrios, rectora del instituto. En este sentido, sostuvo que la incorporación de la inteligencia artificial a la educación representa una herramienta que puede acelerar y enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El eje puesto en la responsabilidad pedagógica de la Inteligencia Artificial
La ley, impulsada por el diputado, Carlos Rovira, plantea una estrategia transversal para el desarrollo de la inteligencia artificial. La iniciativa hace foco en su aplicación con responsabilidad pedagógica y ética en el sistema educativo provincial. En ese marco, Barrios consideró que esta guía normativa favorece tanto al alumnado como al cuerpo docente.
“La guía hace que esto se enriquezca y el niño tenga más posibilidad de avanzar en el conocimiento mucho más rápido con la ayuda adecuada y el uso adecuado de la tecnología. La guía es una herramienta, pero con un buen acompañamiento y un buen uso que pueden ayudar al niño a satisfacer sus necesidades de estudio”, explicó.
El rol de la escuela como facilitador de nuevas experiencias
Desde la institución también resaltaron que esta apertura tecnológica permite redefinir el rol del docente, no como transmisor único del conocimiento, sino como facilitador y diseñador de experiencias formativas adaptadas a los desafíos del presente. “Es un avance para el docente, también para preparar sus clases, para la innovación dentro del aula. Siempre nosotros tratando de ponernos a la vanguardia del conocimiento porque es lo que nos hace que podamos seguir creciendo como institución”, agregó Barrios.
La normativa coloca a Misiones en una posición destacada a nivel nacional en cuanto a legislación sobre inteligencia artificial, con una perspectiva centrada en su uso con fines educativos, productivos y sociales. Para las instituciones que ya exploraban su aplicación, representa una oportunidad para profundizar estrategias que articulen tecnología, innovación y aprendizaje significativo.