Secciones

Written by 9:30 am Justicia, Policiales

Policías no hicieron entrega de vehículos a la Justicia

A pesar del compromiso de los manifestantes, no se cumplió con la entrega de los vehículos, lo que llevará a la toma de medidas judiciales. El fiscal Casals mencionó que se esperaba la comparecencia de Palavecino o la entrega de los vehículos, pero ninguna de estas acciones se concretó.

En el marco de la protesta en avenida Uruguay de Posadas, el fiscal de instrucción N° 6 de la ciudad, René Casals, informó que los policías que permanecen en el lugar no cumplieron con la entrega de los patrulleros, como habían acordado previamente. Casals señaló que se había cerrado un acta al respecto y que se tomarán medidas judiciales para resolver la situación.

El fiscal explicó que, a pesar del compromiso del vocero de los manifestantes, German Palavecino, de acercarse a la Jefatura de Policía o a la Fiscalía con los patrulleros retenidos, esto no ocurrió. El fiscal mencionó que se esperaba la comparecencia de Palavecino o la entrega de los vehículos, pero ninguna de estas acciones se concretó.

Ante esta situación, Casals anunció que se continuarán las medidas del expediente, incluyendo el despeje de la zona, el secuestro de vehículos, la restitución de la fuerza policial y el recupero de los elementos retenidos. Estas acciones, según precisó, dependerán de las decisiones judiciales que se tomen al respecto.

Mientras tanto, los manifestantes en la avenida Uruguay de Posadas llevaron a cabo actos con motivo del 25 de mayo y posteriormente compartieron un locro comunitario como parte de sus actividades.

Antecedentes de prohibición de sindicalización

En 2020, la Corte Suprema de Justicia ratificó la prohibición de sindicalización para el personal del servicio penitenciario en la provincia de Córdoba, respaldando la Ley provincial 8231 que impide la sindicalización de dicho personal. Esta decisión se basó en consideraciones de homogeneidad con las fuerzas de seguridad y en criterios constitucionales sobre el derecho de agremiación. 

Otro caso se dio en Buenos Aires, cuando la Corte Suprema de Justicia negó el derecho colectivo a sindicalizarse a los policías de la provincia en dos fallos, uno de 2017 y otro de 2020. En ambos casos, se argumentó que la legislación nacional y provincial permite restringir o prohibir el ejercicio de derechos sindicales por parte de las fuerzas de seguridad. Los jueces que conformaron la mayoría en estos fallos sostuvieron que el artículo 14 bis de la Constitución Nacional no concede dicho derecho al personal policial. 

(Visited 119 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.