Secciones

Written by 12:30 pm Información General, Política, Sin categoría

Andrés Derna: “Oberá merece una Defensoría a la altura de su diversidad”

Andrés Derna propone combinar el trabajo territorial en los 70 barrios de la ciudad con estrategias digitales, replicando modelos exitosos como los de Posadas. “Queremos que la defensoría del pueblo sea un puente real, no un escritorio burocrático”, afirmó.

Andrés Derna

Andrés Augusto Derna, candidato a Defensor del Pueblo de Oberá por el sublema “Renovadores Para Adelante” del Frente Renovador Neo, representa la convergencia entre herencia familiar y vocación de servicio. Con 42 años, este administrador de empresas formado en Córdoba regresó en 2008 a su ciudad natal para sumarse al Sanatorio Derna (la clínica privada más antigua de Misiones), donde hoy es socio gerente.

Su trayectoria trasciende lo empresarial: inspirado por el legado de su abuelo, el doctor Luis Augusto Derna (fundador de instituciones como Radio LT13 y el Hogar de Madres en Tránsito), creó en 2014 la Fundación Dr. Luis Augusto Derna, que promueve el deporte, asistencia médica y donaciones en barrios vulnerables.

Esta experiencia lo llevó a postularse junto a Florencia Fiedler, una abogada de 26 años, con el objetivo de revitalizar la Defensoría de Oberá, vigente desde 2017. Su propuesta combina trabajo territorial en los 70 barrios de la ciudad con estrategias digitales, replicando modelos exitosos como los de Posadas. “Queremos que la defensoría del pueblo sea un puente real, no un escritorio burocrático”, afirmó.

Su abuelo fue un pilar de Oberá. ¿Cómo influyó en su decisión de entrar a la política?

– ¡Me marcó el ADN! Él dirigió el hospital 25 años, fundó clubes y hasta fue candidato a vicegobernador. Con mi padre creamos la fundación para honrarlo, y ahí entendí que mi lugar estaba en el servicio público. Hoy llevo su misma pasión, pero con mi estilo.

Las propuestas de Andrés Derna para la Defensoría del Pueblo de Obera

¿Por qué la Defensoría necesita un administrador de empresas y no solo abogados?

– Porque el 70% de las quejas son por gestiones ineficientes. Mi experiencia en salud (coordinando camas en pandemia) y administración sanitaria me permiten optimizar recursos. Florencia, mi adjunta, complementa esto con su formación jurídica.

Usted menciona que la Defensoría debería tener mayor visibilidad en Oberá. ¿Cómo cambiarán eso?

– Con presencia física y digital. Eso incluye contacto directo con el ciudadano, pero también la difusión masiva en redes sociales comentando todo lo que hacemos. Incluido en esta comunicación están las capacitaciones, el plan de trabajo que estamos haciendo día a día y por supuesto con la colaboración de la prensa.

– ¿Cómo articula su vida personal con esta campaña?

– Mi bicicleta es mi terapia. Me gusta recorrer toda la provincia y maravillarme con sus paisajes. Me gusta mucho la vida al aire libre y descubrir lugares no muy conocido. En pocas palabras me gusta salir de los circuitos turísticos conocidos.

¿Como piensa desarrollar su gestión en la defensoría?

– Tenemos un plan integral para llevar la Defensoría del Pueblo a cada barrio. Vamos a recorrer sus calles no solo para informar el alcance de este organismo, sino también para capacitar, escuchar y dialogar directamente con los vecinos. Para ello no estoy solo, cuento con un equipo interdisciplinario de profesionales comprometidos con el objetivo.

(Visited 132 times, 43 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.